Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Alimentación animal / Las aminas biogénicas ¿mito o realidad?

           

Las aminas biogénicas ¿mito o realidad?

21/12/2011

Lallemand Animal Nutrition anuncia que, por segundo año consecutivo, el Dr. Yannig Le Treut, DVM, ha sido galardonado con el Premio Patrick Pommier Comunicación corto en primer lugar en el Congreso Anual de la Asociación Francesa de Veterinarios Porcinos (AFMVP), (02 de diciembre).

El estudio » Las aminasbiógenas: ¿mito o realidad «, ha recibido el Premio Patrick Pommier en el Congreso Anual de la Asociación Francesa de Veterinarios Porcinos (AFMVP). El Dr. Yannig Le Treut, DVM, de Lallemand Animal Nutrition, es el autor del estudio y ha sido por segundo año consecutivo galardonado con este premio.

El estudio analizó la presencia de aminas biogénicas en alimentos líquidos para cerdos en 33 explotaciones entre 2009 y 2010, poniendo de manifiesto que se trata de un problema subestimado de inocuidad de los piensos. Las aminas biogénicas son compuestos tóxicos resultantes de la degradación de los aminoácidos de la alimentación por la acción de ciertos microorganismos (enterobacterias, coliformes..).

La investigación mostró que la contaminación de la alimentación líquida de los cerdos con aminas biogénicas es una realidad y que hay granjas con elevados niveles de contaminación, si bien existe una gran variabilidad entre unas granjas y otras. En especial, mostraron mayores niveles de contaminación las explotaciones que utilizaban piensos mezclados en la propia granja frente a las que adquirían los piensos compuestos a las fábricas.

El maíz húmedo es una fuente muy importante de contaminación con aminas biogénicas, así como también todo el equipo usado en la alimentación líquida. Se ha confirmado que las aminas biogénicas pasan de la sangre al intestino.

El estudio también ha permitido diseñar un modelo de predicción del nivel de contaminación, en base a 3 sustancias (putrescina, cadaverina, tiramina). Este modelo puede suponer un ahorro potencial de costes en los análisis.

Como recomendación, el estudio menciona extremar la limpieza de los equipos y controlar la fermentación del maíz húmedo almacenado. También señalan el uso de la bacteria probiótica Pedioccoccus acidilactici MA 18/5M (BACTOCELL®), junto con una buena limpieza y desinfección de los equipos puede reduri los niveles de contaminación por aminas biogénicas en las explotaciones porcina, mejorando la ingesta de pienso y los problemas digestivos (diarreas), así como reduciendo la mortalidad.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Asegurando la calidad del grano húmedo de maíz 04/09/2025
  • La producción de forrajes desecados caerá un 7 % en la campaña 2025/26 01/09/2025
  • ANAGRASA reclama ampliar el uso de proteínas animales transformadas 24/06/2025
  • España vuelve a liderar la producción europea de piensos en 2024 con la previsión de mantenerse en el Top1 en 2025 20/06/2025
  • La veza forraje comienza a cotizar en la lonja de León y sube la alfalfa de calidad 12/06/2025
  • Denuncian que las lonjas de Castilla y León fijan precios por debajo de costes y arruinan al sector forrajero 09/06/2025
  • La alfalfa comienza a cotizar en León con un precio de 150 €/t para la categoría 1ª 05/06/2025
  • Prevista una ligera caída en la producción de piensos compuestos en la UE en 2025 29/05/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo