• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / “La integración de los trabajadores agrarios en el régimen general es una medida necesaria y oportuna en la actual coyuntura de crisis” según ASAJA

           

“La integración de los trabajadores agrarios en el régimen general es una medida necesaria y oportuna en la actual coyuntura de crisis” según ASAJA

22/12/2011

A partir del próximo 1 de enero, 5.500 trabajadores por cuenta ajena del campo riojano verán modificadas sus condiciones laborales por la entrada en vigor de la Ley 28/2011 de integración del Régimen Especial Agrario en el Régimen General de la Seguridad Social. Esta nueva medida les permitirá equiparar sus derechos y prestaciones con el resto de trabajadores por cuenta ajena, a través de un nuevo modelo de cotización con el que recibirán, además, un mayor nivel de protección

El presidente de Asaja en La Rioja, Javier Rubio, ha calificado la nueva Ley de “necesaria y oportuna en la actual coyuntura de crisis”, en la jornada que la organización agraria ha celebrado hoy para informar a los agricultores y ganaderos riojanos sobre los detalles de la misma. “Se trata de una medida estructural que contribuirá a la mejora del campo riojano, consolidando los derechos de los trabajadores y conteniendo los costes empresariales” ha manifestado Rubio

Entre las principales novedades del sistema figuran dos tipos de cotización, en función de si hay o no actividad; la posibilidad de realizar el contrato el mismo día hasta las 12h.; y la obligación de cotizar por formación profesional. Respecto a las implicaciones de la nueva Ley para el empleador agrario, se ha establecido un periodo de veinte años para la equiparación paulatina de las bases y tipos de cotización con el Régimen General, lo que permitirá al empresario una adaptación progresiva a los nuevos tramos y un aumento controlado de los gastos de su explotación.

Finalmente, la Ley también incluye una revisión de las reducciones cada 3 años en función del IPC, ofrece la posibilidad de establecer bonificaciones a cuenta del Plan General del Estado, aumenta el periodo de cálculo de las pensiones de 15 a 25 años y, en el caso de trabajadores temporeros, no se contempla el incremento de las cotizaciones por contratos inferiores a 7 días.

Demanda histórica del sector agrario

La integración del Régimen Especial Agrario en el Régimen General era una demanda histórica del sector agrario ante la situación de desigualdad y precariedad en la que se encontraban sus trabajadores en comparación con los acogidos al Régimen General.

El Pacto de Toledo, firmado en 1995 por los diputados del Congreso, recomendaba la simplificación e integración de los regímenes especiales con la finalidad de que queden dos grandes regímenes, el General y el de Autónomos. En 2006, en el marco del acuerdo con los interlocutores sociales, se dio un nuevo impulso a esta medida y en 2008 se iniciaron las negociaciones entre Ceoe, Cepyme, Ugt, Ccoo y Asaja que, a pesar de las iniciales posiciones distantes, lograron un acuerdo en marzo de 2011 que ha dado lugar a la presente Ley.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • El MAPA abre la consulta pública de las ayudas por los grandes incendios 26/09/2025
  • El FEGA amplía los servicios en la nube de SIGPAC 26/09/2025
  • Unión de Uniones exige a Planas el cumplimiento de la ley de la cadena alimentaria 26/09/2025
  • Andalucía destina más de 22 M€ en nuevas ayudas para explotaciones afectadas por enfermedades 26/09/2025
  • El MAPA concederá de oficio ayudas directas de hasta 10.000 € por los incendios 25/09/2025
  • Agricultura y ganadería familiar, claves para la Agenda 2030 y el Pacto Verde 25/09/2025
  • Ecorregímenes 2023: alcanzan 18,2 Mha y el 23% del presupuesto de ayudas directas 22/09/2025
  • Extremadura aprueba 2M€ en ayudas urgentes para explotaciones agrarias por los incendios 22/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo