Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / Andalucía aprueba los nuevos reglamentos de las denominaciones vínicas

           

Andalucía aprueba los nuevos reglamentos de las denominaciones vínicas

09/01/2012

La Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía ha aprobado los reglamentos y pliegos de condiciones de las denominaciones de calidad vínicas preexistentes a la entrada en vigor de la actual OCM del sector, culminando así el necesario proceso de adaptación de las mismas a los requisitos que actualmente exige la Comisión Europea. Con esta normativa que regula el mercado surge una nueva exigencia para las denominaciones de calidad que amparan vinos, ya que ahora deben contar con un pliego de condiciones adaptado a la reglamentación europea en el que se detallan las características y los requisitos de elaboración exigidos para cada uno de sus vinos.

En total entraron en vigor, tras su publicación en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) el pasado 23 de diciembre, la normativa específica relativa a las 24 denominaciones vínicas andaluzas, entre las que se encuentran 6 Denominaciones de Origen (DO), 2 Vinos de Calidad y 16 Vinos de la Tierra, menciones que ya cuentan con protección a nivel europeo al estar incluidas en el registro comunitario de Denominaciones de Origen e Indicaciones Geográficas Protegidas de vinos. En el caso de las Denominaciones de Origen, su normativa específica incluye el reglamento de funcionamiento del Consejo Regulador en el que se establece la representatividad de los productores y elaboradores de las distintas denominaciones que gestionan, tanto vínicas como de otros productos como vinagre o vino aromatizado.

Por provincias, el BOJA recoge los reglamentos de las DO onubenses ‘Condado de Huelva’ y ‘Vino Naranja del Condado de Huelva’; la DO ‘Montilla-Moriles’ y los Vinos de la Tierra ‘Córdoba’ y ‘Villaviciosa de Córdoba’ en el caso de la provincia de Córdoba; y la normativa de las Denominaciones de Origen ‘Málaga’ y ‘Sierras de Málaga’.

Además, también se han aprobado los reglamentos y pliegos de condiciones de las Denominaciones de Origen gaditanas ‘Jerez-Xérès-Sherry’ y ‘Manzanilla-Sanlúcar de Barrameda’, y del Vino de la Tierra ‘Cádiz’.

En lo referido a Granada, la documentación incluida en el Boletín es relativa a los Vinos de la Tierra ‘Altiplano de Sierra Nevada’, ‘Cumbres del Guadalfeo’ y ‘Laderas del Genil’.

Por otra parte, el BOJA recoge también los reglamentos y pliegos de condiciones de todos los Vinos de la Tierra de la provincia de Jaén -‘Bailén’, ‘Sierra Sur de Jaén’ y ‘Torreperogil’-, los almerienses ‘Desierto de Almería’, ‘Norte de Almería’, ‘Ribera del Andarax’, ‘Laujar-Alpujarra’ y ‘Sierras de Las Estancias y Los Filabres’; y, por últimos, los sevillanos ‘Los Palacios’ y ‘Sierra Norte de Sevilla’.

La normativa publicada supone un avance muy significativo en la mejor caracterización de los vinos andaluces de cara a la certificación de estos productos y, por tanto, aportará mayores garantías a los consumidores que apuesten por los vinos amparados por menciones de calidad.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Vendimia 2025: la segunda peor del siglo XXI, 18/09/2025
  • La vendimia en España será una de las más cortas de la historia, pero con uva de gran calidad 17/09/2025
  • COAG alerta de la crisis estructural del vino en España ante la caída del consumo y el abandono de viñedos 17/09/2025
  • AIVE pide a las cooperativas no vender vino por debajo de costes 17/09/2025
  • La vendimia 2025 en el Marco de Jerez se cierra con 35 millones de kilos de uva 17/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reduce su previsión de vendimia a 34 Mhl 16/09/2025
  • Desangrando a los agricultores 16/09/2025
  • Reclaman un estudio oficial de costes para denunciar precios ruinosos de la uva 16/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo