Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / El calentamiento global deja en ‘deuda climática’ a las aves y mariposas europeas

           

El calentamiento global deja en ‘deuda climática’ a las aves y mariposas europeas

12/01/2012

Un estudio publicado en la revista Nature Climate Change en el que participan investigadores del Centre de Recerca Ecològica i Aplicacions Forestals (CREAF) revela que mariposas y pájaros se mueven hacia el norte a ritmos diferentes. Los pájaros se encuentran 212 km alejados de sus áreas climáticas óptimas y las mariposas lo están unos 135 km. «Por ello, muchas especies que antes convivían en un mismo espacio ahora ya no coinciden y los ecosistemas europeos cambian a velocidades nunca vistas», señala el artículo.

Según este trabajo, durante las dos últimas décadas, la distribución de las comunidades de aves y de mariposas a nivel europeo ha ido respondiendo de forma descompasada al calentamiento global. Este hecho ha provocado una «deuda climática» que pone en peligro estas comunidades. El estudio se enmarca en el proyecto MONTES Consolider que lidera el CREAF y en el proyecto europeo SCALA que coordina el centro alemán UFZ.

Los resultados del estudio muestran que, entre 1990 y 2008, la temperatura media europea se desplazó hacia el norte 249 km. Para mantenerse en unas condiciones climáticas parecidas, las especies deberían haberse movido los mismos kilómetros en el mismo periodo de tiempo. Sin embargo, este estudio internacional revela que en promedio, las comunidades de aves en Europa se movieron hacia el norte sólo 37 km, mientras que las mariposas lo habrían hecho tan sólo 114 km. Por lo tanto, los investigadores alertan de que las aves y las mariposas no están siguiendo los pasos del cambio climático a una velocidad suficiente y que se está acumulando una ‘deuda climática’ importante».

Deuda diferente en pájaros y mariposas

El artículo también pone en relieve que la «deuda climática» es diferente en pájaros y mariposas. Este hecho podría tener consecuencias muy graves para el funcionamiento de los ecosistemas. Por ejemplo, muchas comunidades de pájaros y mariposas que antes convivían en un mismo hábitat ya no coinciden; así que hay que pensar que muchos pájaros que se alimentan de orugas de mariposas no tendrían alimento, y que en general, esto podría repercutir en una menor disponibilidad de recursos para otro buen número de especies.

En el artículo han participado tres investigadores españoles, el Dr. Lluís Brotons, del Centre Tecnològic Forestal de Catalunya y el Dr. Constantí Stefanescu, del Museu de Granollers de Ciencies Naturals, ambos investigadores asociados del CREAF, junto con el Dr. Sergi Herrando, del Institut Català de Ornitologia.

El estudio demuestra que «la ‘deuda climática’ es mayor en aves que en mariposas, y esto puede dar lugar a desajustes en las relaciones tróficas que se establecen entre ambos grupos. Además, tanto los pájaros como las mariposas europeas viven cada vez más alejados de sus áreas climáticas óptimas y, por tanto, bajo un estrés térmico que las hace cada vez más vulnerables a posibles amenazas», apunta el Dr.Stefanescu, uno de los investigadores del proyecto.

Para llevar a cabo este estudio, los investigadores han calculado la temperatura media en la que vive cada especie, y a partir de este valor específico y de los datos de los seguimientos de aves y mariposas, la temperatura asociada a cada comunidad, lo que llaman CTI (Community Temperature Index). Analizando el valor del CTI para más de 10.000 áreas de muestreo de biodiversidad, desde Escandinavia a la cuenca Mediterránea, se ha observado que este índice ha aumentado en el período 1990-2008 en una magnitud equivalente a unos desplazamientos hacia el norte muy sorprendentes. Esto no sólo se explica por la llegada de nuevas especies sino también por cambios en la abundancia de las poblaciones, de acuerdo con los óptimos térmicos de cada especie.

Más cambios al norte de Europa

El estudio se ha llevado a cabo con datos de Finlandia, Suecia, Reino Unido, los Países Bajos, la República Checa, Francia y Cataluña. El incremento del CTI durante el periodo de estudio es manifiesto en la mayor parte de países europeos, pero los datos analizados revelan un desplazamiento hacia el norte mucho más destacado en los países escandinavos, donde los efectos del cambio climático serían más pronunciados, que los mediterráneos. En el caso concreto de Cataluña, los cambios observados no llegan a ser significativos, tal vez simplemente porque disponemos de series temporales de datos más cortas, pero también porque la respuesta a las variaciones climáticas habría sido de una magnitud menor. Además, la situación se complica porque otros factores, como los cambios en los usos del suelo, pueden tener efectos opuestos a los antes mencionados.

Biodiversidad

El seguimiento de la biodiversidad es una tarea de extraordinaria complejidad y sólo unos pocos grupos biológicos pueden ser bien estudiados. Este estudio ha sido posible gracias a los datos recogidos por parte de miles de aficionados a los pájaros ya las mariposas que, de forma voluntaria, han participado en los seguimientos de estos organismos en un total de siete países europeos. Dos de los proyectos participantes, el Seguimiento de Aves Comunes en Cataluña (SOCC) y el Seguimiento de Mariposas Diurnas en Cataluña (CBMS), se llevan a cabo gracias al decidido impulso del Departamento de Territorio y Sostenibilidad de la Generalidad de Cataluña, el Instituto Catalán de Ornitología y el Museo de Granollers de Ciencias Naturales. El estudio se ha podido llevar a cabo gracias al apoyo del proyecto MONTES Consolider del anterior Ministerio de Ciencia e Innovación y del proyecto europeo SCALA FP7-226852.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo