Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / El HCB cree que las medidas de coexistencias tienen que venir de la concertación entre las partes

           

El HCB cree que las medidas de coexistencias tienen que venir de la concertación entre las partes

18/01/2012

El Alto Consejo de Biotecnología de Francia (HCB) acaba de presentar su dictamen sobre la coexistencia entre los cultivos MG y los no MG, el cual fue solicitado en septiembre de 2010 por el ministerio francés de Agricultura con el fin de precisar las condiciones técnicas para el cultivo (distancias mínimas y rotaciones), cosecha y almacenamiento para minimizar la contaminación fortuita de los cultivos modificados genéticamente (MG) en otras producciones. Este dictamen servirá de base para la próxima regulación que tendrán que realizar la administración francesa sobre las medidas de coexistencia, modificando la ley actual que data de 2008.

El dictamen incluye una recomendación del Comité Científico (CS) y otra del Comité Ético, Económico y Social (CEES). Según el CS hay dos posibles escenarios. Uno referido a que la presencia accidental de OMG en otras producciones sea inferior al 0,9%. Este umbral es el establecido por Bruselas para en el caso de rebasarse, etiquetar el producto como “conteniendo OMG”. En este escenario, el dictamen señala que las medidas técnicas propuestas puede que no sean muy diferentes de las actúales.

En el escenario que en el que el nivel de presencia accidental de OMG sea inferior a 0,1%, si que sería necesario revisar las normas actuales, pero más que establecer distancias fijas habría que buscar la concertación entre las partes.

La recomendación de CEES también va en la misma línea. Opina que en lugar de establecer una distancia fija y única para el conjunto del territorio, sería más adecuado encontrar soluciones más adaptadas a las particularidades regionales y sobre el terreno, en base a una negociación entre agricultores, apicultores y almacenistas.

Francia introdujo en 2008 una cláusula de salvaguardia para prohibir el cultivo del maíz MON810, que es el único cuya siembra esta permitida en la UE y que se autorizó en 1998. A finales de noviembre pasado, el Consejo de Estado de Francia, siguiendo un dictamen del Tribunal de Justicia de la UE, anuló las Ordenes del Ministerio de Agricultura galo, por las prohibía la siembra. A pesar de esta decisión del Consejo de Estado, en enero de este año, tanto el Ministerio de Medio Ambiente como el de Agricultura han ratificado la prohibición en Francia durante 2012 de sembrar maíz MON 810.

Además de Francia, otros seis países (Alemania, Hungría, Bulgaria, Austria, Grecia y Luxemburgo) han prohibido su cultivo.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Descubra las novedades de Semillas LG en colza 25/09/2025
  • Generalitat Valenciana ofrece alternativa a la quema de la paja de arroz en zonas húmedas 25/09/2025
  • ¿Cuáles son los 4 países del mundo que aplican más restricciones comerciales a los cultivos básicos? 24/09/2025
  • Sequía y calor extremo reducen rendimientos en el sureste de Europa 23/09/2025
  • Récord histórico en la producción mundial de granos en 2025-26 22/09/2025
  • Una herramienta distingue los distintos tipos de aceite de girasol en menos de dos minutos 22/09/2025
  • Los cerealistas franceses en números rojos por tercer año consecutivo 19/09/2025
  • Biosensor en papel para identificar maíz y soja MG 19/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo