UPA ha explicado que en España, históricamente, se ha utilizado esta práctica comercial prohibida (la “venta a pérdidas”) y a día de hoy pueden encontrarse en las grandes superficies leche a precios muy por debajo de los costes de producción y transformación.
La denuncia de los productores lácteos portugueses trata de evitar estas prácticas desleales para de ese modo asegurar la viabilidad del tejido productivo ganadero de su país no permitiendo que se venda leche por debajo de coste.
UPA ha denunciado en numerosas ocasiones la venta a pérdidas de leche por parte de la gran distribución en España y nunca se ha concluido con una actuación de estas características por parte de las autoridades competentes nacionales o autonómicas.
Dado que existe legislación común europea en esta materia, la actuación de las autoridades lusas demuestra que la lucha contra la venta a pérdidas es, en opinión de UPA, cuestión de “voluntad política”.
La interpretación que se hace en nuestro país de la normativa de Competencia está fortaleciendo al máximo el poder de negociación de la gran distribución en detrimento de los productores, lo que está teniendo lesivos efectos sobre la viabilidad de las explotaciones. Esta circunstancia, a largo plazo, supondrá una mayor dependencia de las importaciones de otros países, que en estos momentos sobrepasan ya el 35% de la necesidades de consumo en España.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.