Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Insumos agrícolas / 5º Jornada sobre Fertilización para una Agricultura Sostenible “El sector de fertilizantes en Europa: presente y futuro”, organizada por la “Cátedra Fertiberia de estudios agroambientales”

           

5º Jornada sobre Fertilización para una Agricultura Sostenible “El sector de fertilizantes en Europa: presente y futuro”, organizada por la “Cátedra Fertiberia de estudios agroambientales”

26/01/2012

Los fertilizantes minerales se aplican en Europa a más de 135 millones de hectáreas de las cuales, el 69% se destinan a cultivos herbáceos, 3% a cultivos permanentes y 23% a pastos. La agricultura europea ha conseguido que la eficiencia en la utilización de nitrógeno sea la mayor del mundo, la producción de la agricultura europea es mayor que hace veinte años y, por el contrario, las aplicaciones de nitrógeno son inferiores.

Estos logros de la industria europea se han alcanzado a través de actuaciones dirigidas al desarrollo de fertilizantes más eficientes y al desarrollo de técnicas de fertilización para optimizar el rendimiento de las cosechas de forma sostenible. También se han hecho enormes esfuerzos en la mejora de los procesos productivos, sobre todo en lo referente al ahorro energético y de materias primas, a la reducción de emisiones y a la mejora permanente de la calidad.

En los próximos años, la industria de fertilizantes europea, que es líder en producción y manejo sostenible de fertilizantes, deberá continuar en el proceso de mejora continua en el que se encuentra inmerso y, todo ello, en un entorno económico complicado y de políticas agrícolas y medioambientales con nuevas orientaciones más exigentes.

La Comisión Europea presentó en octubre de 2011 sus propuestas legislativas para el nuevo modelo de Política Agrícola Común (PAC) que debería entrar en vigor en 2014, siendo el hecho más relevante que pesa sobre el futuro del sector agrario europeo en el medio plazo.

A nivel mundial se esperan niveles altos de precios en los principales productos agrarios y, en paralelo, se estima el incremento de los costes de producción, en particular, los vinculados a la energía como los fertilizantes. Estos factores, unidos a los recortes de la financiación de PAC, obligarán a los agricultores a rentabilizar su actividad mejorando la eficiencia de sus producciones y adaptándose a las demandas del mercado.

Por otra parte, el sector de fertilizantes es consciente de la necesidad de que el incremento de la producción agrícola se lleve a cabo en un marco cada día más sostenible y, por ello, está haciendo enormes esfuerzos en contribuir a la mitigación del cambio climático, la reducción de la huella de carbono y otros aspectos medioambientales.

La Cátedra Fertiberia de Estudios Agroambientales de la U.P.M., es consciente de que tanto la agricultura como las industrias de medios de producción agrícolas, y muy especialmente la de los fertilizantes, se enfrentan a un entorno con enormes y nuevos retos y, por ello, ha querido dedicar esta jornada a analizar los principales condicionantes de la actividad del sector en el futuro próximo.

Las sesiones están dirigidas a los profesionales del sector agrícola y a estudiantes de la Universidad Politécnica de Madrid y tendrá lugar el 29 de febrero de 2012 en la ETSI Agrónomos de Madrid.

Información e inscripciones en:

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Murcia firma un nuevo convenio colectivo del tomate hasta 2027 12/09/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 09/09/2025
  • Trichodex protagoniza Eurosoil 2025 en Sevilla como patrocinador Gold 09/09/2025
  • Valtra y Ponsse organizan la cumbre de Paraguay y Finlandia 2025 02/09/2025
  • Fertiberia celebra 30 años como patrocinador de La Vuelta 02/09/2025
  • Se reduce la comercialización de fitosanitarios en España en 2023 en un 6% 24/07/2025
  • Fertiberia obtiene la patente europea del primer bio-inhibidor natural del nitrógeno 24/07/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 23/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo