La presidencia danesa ha elaborado un documento de trabajo para conseguir sacar adelante el paquete legislativo sobre el cultivo de organismos modificados genéticamente (OMG), que la Comisión Europea presentó en julio e 2010, y que se encuentra estancado por una minoría de bloqueo.
El reglamento propuesto, que revisaría la Directiva 2001/18/CE, recoge que los Estados miembro podrían restringir o prohibir el cultivo de OMG en todo o en parte de su territorio, sin el recurso de la cláusula de salvaguardia. No obstante, esta prohibición o restricción no influiría en los principios del Mercado Único (es decir, no se podría limitar el movimiento de mercancías procedentes de un país donde se cultiva OMG) ni contravenir las obligaciones internacionales de la UE.
Al parecer, el documento de la presidencia plantea que las empresas que soliciten a autorización un OMG se comprometerían a no comercializar ese evento en aquellos países prohibieran su cultivo. En contrapartida, los países no se opondrían a la autorización del evento.
Asimismo, el documento aumentaría la lista de motivos que un país podría alegar para prohibir el cultivo de OMG en su territorio. La Comisión Europea preparó una lista de motivos que incluía entre otras razones, asegurar el orden público, mantener los cultivos tradicionales, asegurar al consumidor la oferta de productos no OMG, así como razones filosóficas, morales o religiosas.
Los países que constituyen la minoría de bloqueo son Reino Unido, España, Bélgica, Francia y Alemania, aunque no todos se mueven por los mismos motivos. Mientras que algunos países vetan la propuesta por considerar que se trata de una renacionalización de las normas comunitarias, otros se oponen a la propuesta porque se oponen al cultivo de OMG.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.