• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Interfresa presenta dos extensiones de norma

           

Interfresa presenta dos extensiones de norma

06/02/2012

La consejera de Agricultura de la Junta de Andalucía, Clara Aguilera, ha anunciado que en este mes de febrero se llevarán, para su aprobación, dos extensiones de norma para la fresa en la reunión que celebrará el Consejo de Interprofesionales andaluzas. Así se lo ha trasladado a la Organización Interprofesional de la Fresa Andaluza (Interfresa), en el transcurso del primer encuentro que hoy ha mantenido con el recién electo presidente de esta Organización, el representante del sector hortofrutícola de las cooperativas onubenses, Cristóbal Picón.

Interfresa -Organización que aglutina al 100% del sector (Organizaciones Profesionales Agrarias (OPAs), la asociación onubense de productores y exportadores de fresas (Freshuelva) y la Federación Andaluza de Empresas Cooperativas Agrarias, Faeca)- ha presentado para su aprobación en el Consejo una extensión de norma para la realización de un censo de productores y comercializadores freseros, y otra para la promoción de la fresa en las campañas agrícolas 2011/12, 2012/13 y 2013/14.

Tal y como ha destacado la consejera, “el censo es una herramienta de máxima utilidad a la hora de abordar acciones estratégicas como campañas, desarrollo de políticas y programas, o planificación de inversiones”. “Además, añade, se configura como el único instrumento capaz de proporcionar datos fidedignos y fiables que permitan acometer estudios de interés sobre la situación y evolución de este sector”.

La propuesta de promoción presentada por Interfresa implica la elaboración de un Plan Estratégico de Posicionamiento Competitivo (2011/14), en el que se prestaría especial atención a países emergentes como Marruecos, cuya fresa se presenta como un futuro competidor de peso, y el desarrollo de una estrategia publicitaria basada en la diferenciación de la fresa andaluza, poniendo en valor su calidad a través de acciones de comunicación.

Según la extensión de norma para promoción, se destinaría un céntimo de euro de cada kilo comercializado en fresco (es decir, la producción no destinada a industria). Se estima que la recaudación anual por campaña ronde los 1,8 millones, que se emplearán en cubrir los gastos de la campaña de promoción de imagen del sector fresero en Europa y España.

Acuerdo agrícola con Marruecos

Aguilera ha insistido en “la importancia de la calidad como argumento de venta en toda campaña de imagen y promoción que aborde el sector para poder hacer frente a la competencia de terceros países como Marruecos”. Asimismo, la consejera ha expresado su rechazo hacia el futuro acuerdo agrícola con este país, ya que “de aprobarse supondrá un duro varapalo para la fresa andaluza, al propiciar que entre un mayor volumen de fresa marroquí libre de aranceles en los meses en los que se producen la mayor parte de la exportaciones andaluzas, compitiendo directamente con nuestras producciones”.

En ese sentido, asegura que “el Gobierno andaluz seguirá manifestando su oposición contra acuerdos de este tipo que no se rigen por un principio de reciprocidad, ya que no cumplen con ninguna de las exigencias que en materia de calidad y uso de fitosanitarios se imponen a los productos europeos”. “Es imprescindible –ha insistido- que el Ministerio afronte como una ‘cuestión de estado’ la posible ratificación en este mes del acuerdo por parte del Pleno de la Cámara, y movilice todos sus recursos para defender los intereses de nuestros agricultores ante las instituciones europeas”.

Datos del sector fresero onubense

La producción fresera andaluza se concentra en la provincia de Huelva, que representa el 94% del total nacional. Andalucía es líder europeo en producción de fresa, aglutinando el 33% del total.

En la actualidad, Huelva cuenta con una superficie de cultivo de fresa de 6.400 hectáreas, 955 hectáreas de frambuesa y 763 hectáreas de arándano.

Durante la campaña 2010/2011, se facturó de media 342 millones de euros, un 4,7% más que en la anterior, gracias a un mejor precio en origen, lo que representa el 3,4% de la Rama Agraria andaluza.

El sector fresero onubense da empleo a más de 60.000 trabajadores durante la campaña de recogida, de marzo a mayo. Más del 85% de la fresa onubense se destina a la exportación –cerca de 200.000 toneladas-, principalmente a Alemania, Francia y Reino Unido. Estas exportaciones representan un valor medio de 320 millones de euros

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • UPA-UCE estima en 76 M€ las pérdidas para el tomate extremeño por clima y precios 26/09/2025
  • La campaña de melón y sandía en Castilla-La Mancha cierra con pérdidas millonarias 26/09/2025
  • Bruselas notifica almendras de EEUU con niveles de aflatoxinas tres veces superiores al límite 25/09/2025
  • La citricultura de Alicante encabeza el desplome nacional con una caída del 15,2% en 2025/26 24/09/2025
  • AVA-ASAJA cifra en 9 M€ los daños del pedrisco en olivos y caquis 23/09/2025
  • Andalucía publicará medidas fitosanitarias obligatorias contra el gusano cabezudo en almendro 22/09/2025
  • El sector del ajo español advierte de una crisis que compromete la próxima campaña 22/09/2025
  • Alerta en la UE por plagas de cítricos del género Bactrocera 19/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo