Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Leche / ASAJA Castilla y León denuncia una tímida subida de la leche ahogada por los desproporcionados costes de producción en las granjas

           

ASAJA Castilla y León denuncia una tímida subida de la leche ahogada por los desproporcionados costes de producción en las granjas

10/02/2012

La desproporcionada subida en los factores que intervienen en el proceso de producción de leche en las granjas de vacas de Castilla y León ha vuelto a pesar como una losa sobre la rentabilidad de las explotaciones, y se ha comido todo el margen de una casi testimonial subida en el precio de la leche que se situó en entre el 3,5 y el 5 por ciento, según los casos, entre enero y diciembre de 2011. Así, la alimentación, sin duda el principal factor de producción por su importancia cuantitativa, se encareció un 21 por ciento respecto al año 2010.

Esta subida de costes en la alimentación de las vacas obedece a un encarecimiento de todas las materias primas utilizadas en la fabricación de piensos: cereales, oleaginosas, proteaginosas, subproductos industriales y forrajes. Un 14 por ciento se incrementaron las tarifas eléctricas, un coste importante por el consumo de las máquinas de ordeño y los tanques de refrigeración de la leche. Otro gasto importante es el del gasóleo agrícola –el ganadero utiliza la maquinaria para limpiar la nave, alimentar al ganado, distribuir purines y estiércoles, y para la actividad agrícola complementaria a la ganadera–, el cual pasó de 80 céntimos el litro en enero de 2011 a 92 céntimos al finalizar el año, una subida pues del 12,5 por ciento. Y por último, en esta escalada de subidas de costes ASAJA no quiere dejar de referirse al los costes financieros, con subidas entorno al 30 por ciento.

Los precios de finales del pasado año, situados en una horquilla de 33 a 34 céntimos de euro el litro, recuperaron los niveles de diciembre de 2008, tras atravesar un 2009 y un 2010 muy duros por la caída de las cotizaciones y los altos costes de la alimentación. Para hallar un periodo de rentabilidad en el sector lácteo habría que remontarse al año 2007; desde entonces el sector se ha caracterizado por el abandono de explotaciones, la falta de redimensionamiento de las ganaderías, el rechazo de los jóvenes a incorporarse, y únicamente logran sobrevivir aquellas ganaderías en las que los costes financieros y las amortizaciones son menores.

Precisamente mañana viernes se celebrará la Mesa Regional de la Leche de Vacuno, órgano en el que ASAJA representa a los ganaderos. El momento actual, por un lado complicado por los elevados costes de las granjas, y por otro de incertidumbre ante los posibles cambios que implicaría la reforma de la PAC, centrará las reivindicaciones de ASAJA, que pedirá a la Consejería de Agricultura medidas de apoyo que garanticen el futuro del sector. Hay que recordar que en Castilla y León existen cerca de 2.300 granjas de vacuno de leche, con una cuota de producción asignada de 758.286 toneladas, lo que sitúa a la región, tras Galicia, como la segunda mayor productora del país.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La industria láctea europea apoya el acuerdo con Mercosur 19/09/2025
  • Nuevo presidente en Fenil 18/09/2025
  • Crece la producción mundial de leche en 2025 y con previsión de que siga creciendo 12/09/2025
  • ¿Cuál es el precio que han pagado las principales industrias lácteas de la UE en abril? 08/09/2025
  • Vuelven a bajar las entregas y los precios en junio 02/09/2025
  • Italia sube al segundo puesto como mayor exportador mundial de queso 15/07/2025
  • El consumo mundial de lácteos continuará creciendo en la próxima década 11/07/2025
  • España, a la cola de la UE en precio de la leche pese a ser un país deficitario 10/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo