• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / COAG Granada valora las pérdidas en el sector agrario por el temporal de frío en la provincia

           

COAG Granada valora las pérdidas en el sector agrario por el temporal de frío en la provincia

10/02/2012

La Unión de Agricultores y Ganaderos de la provincia de Granada, COAG GRANADA, está recabando datos para elaborar un informe que refleje todas las pérdidas sufridas en el sector agrario por el temporal de frío de los últimos días para trasladarlos a la Administración con la finalidad de solicitar compensaciones económicas para los afectados.

Concretamente, la zona que ha resultado más afectada es la comarca de las Alpujarras, donde en municipios como Cádiar o Ugíjar han sufrido las heladas principalmente los almendros, que se encontraban en estado de floración y cuya cosecha es probable que se haya perdido en su totalidad, debido a las bajas temperaturas y los fuertes vientos que están azotando a las zonas almendreras. Pueden verse afectadas unas 1.900 hectáreas y ascender las pérdidas a más de doscientos cincuenta mil euros.

Por otra parte, en la misma comarca, se han visto perjudicados los cultivos que actualmente se estaban produciendo en invernaderos (berenjena, calabacín, tomate y pimiento) estimándose pérdidas en más de setenta hectáreas, calculándose aproximadamente en el 25 % de la cosecha, alrededor de un millón ochocientos mil kilos. Únicamente los pocos invernaderos que disponen de calefacción han aguantado mejor el temporal. Se ha visto también afectado el cultivo de guisantes al aire libre. Las pérdidas podrían superar los dos millones de euros.

En otras comarcas, como la del Valle de Lecrín, han comunicados daños que actualmente se encuentra en proceso de valoración para comprobar si el fruto se encuentra dañado, afectando a su calidad. La cosecha está en los inicios de recolección y aún es pronto para conocer el efecto de las heladas en los frutos, de aquí a una semana se podrá tener mayor certeza de los posibles daños. La superficie de cítricos en dicha comarca asciende a 800 hectáreas y el precio de venta para industria actual es de 0,12 €/kg.

Para cuantificar todos los daños producidos, se está procediendo por los técnicos a cumplimentar declaraciones de daños a los afiliados afectados con objeto de presentarlas a la Delegación Provincial de Agricultura y Pesca, anunciando Miguel Monferrer, Secretario Provincial de COAG Granada, que solicitará ayudas a la administración por los daños ocasionados a los cultivos afectados, concretamente, medidas fiscales de reducción de módulos en el informe que anualmente COAG Granada presenta con este fin, y que acaba de enviar para el ejercicio fiscal 2011.

Monferrer, vuelve a recordar la importancia de tener suscrito un seguro para poder hacer frente a las adversidades climatológicas, habiéndose incrementado en un 10% la contratación en el último ejercicio por esta organización, que presta una atención personalizada a los agricultores adaptando la póliza a sus necesidades y acompañándolos en las peritaciones.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • UPA-UCE estima en 76 M€ las pérdidas para el tomate extremeño por clima y precios 26/09/2025
  • La campaña de melón y sandía en Castilla-La Mancha cierra con pérdidas millonarias 26/09/2025
  • Bruselas notifica almendras de EEUU con niveles de aflatoxinas tres veces superiores al límite 25/09/2025
  • La citricultura de Alicante encabeza el desplome nacional con una caída del 15,2% en 2025/26 24/09/2025
  • AVA-ASAJA cifra en 9 M€ los daños del pedrisco en olivos y caquis 23/09/2025
  • Andalucía publicará medidas fitosanitarias obligatorias contra el gusano cabezudo en almendro 22/09/2025
  • El sector del ajo español advierte de una crisis que compromete la próxima campaña 22/09/2025
  • Alerta en la UE por plagas de cítricos del género Bactrocera 19/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo