Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Acuicultura / El Secretario General de Pesca defiende el mantenimiento de las medidas que apoyan el ajuste de esfuerzo y de capacidad de pesca

           

El Secretario General de Pesca defiende el mantenimiento de las medidas que apoyan el ajuste de esfuerzo y de capacidad de pesca

13/02/2012

El Secretario General de Pesca, Carlos Domínguez, abogó el viernes por “el refuerzo de las medidas que apoyan el ajuste del esfuerzo y el ajuste de la capacidad de pesca” durante la Jornada de Presentación del Fondo Europeo Marítimo y de Pesca (FEMP), celebrada hoy en la sede del Ministerio, en la que Ernesto Penas, Director General de Coordinación y Desarrollo de Políticas de la Comisión ha expuesto la propuesta de Reglamento de este fondo.

Este Reglamento, fue debatido el viernes entre los representantes de las Administraciones competentes, y los interlocutores económicos, sociales y medioambientales que han asistido a la Jornada, donde se han presentado también los principales aspectos que España defenderá en las negociaciones del FEMP, como son, además de las medidas de adaptación de la flota a las posibilidades de pesca, las medidas para la estabilización de los mercados.

Igualmente, España pedirá que el futuro fondo disponga de un mecanismo de flexibilidad que la permita atender a circunstancias imprevistas, como la disminución drástica de posibilidades de pesca o causas medioambientales.

“El Reglamento, -ha señalado el Secretario General de Pesca-, está todavía en proceso de discusión en el ámbito comunitario, pero la propuesta de la Comisión cuenta también con aspectos muy positivos como el mantenimiento de las regiones ultraperiféricas, como el archipiélago canario, la potenciación de la acuicultura, el apoyo a las medidas de innovación y modernización de la flota para hacerla más selectiva y más sostenible y el mantenimiento del sobre financiero”.

El FEMP, con un presupuesto aproximado de 6.500 millones de euros para el periodo 2014-2020, se centra en los objetivos estratégicos a largo plazo de la Política Pesquera Común y de la Política Marítima Integrada. Estos objetivos se plasman en las siguientes seis prioridades:

– Aumentar el empleo y la cohesión territorial

– Impulsar un sector pesquero, innovador, competitivo y basado en el conocimiento.

– Impulsar una acuicultura innovadora, competitiva y basada en el conocimiento.

– Fomentar una pesca sostenible y eficiente en cuanto a la utilización de los recursos

– Fomentar una acuicultura sostenible y eficiente en cuanto a la utilización de los recursos

– Impulsar la aplicación de la Política Pesquera Común

“El importe financiero para España todavía no está asignado, -ha subrayado Carlos Domínguez-, pero hay un mantenimiento en torno a los 6.000 millones de euros, lo que supone unas partidas considerables”.

Por ello y cara a los próximos debates comunitarios, Carlos Domínguez ha manifestado que el Ministerio mantendrá una posición abierta a la Comisión Europea y a los Estados Miembros, de cara a obtener el máximo beneficio del FEMP para garantizar la competitividad y sostenibilidad del sector pesquero y acuícola español.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León destina 11 M€ a modernizar la acuicultura de interior 26/03/2025
  • Navarra ayuda a impulsar las inversiones en acuicultura 14/06/2024
  • El delta del Ebro sería un lugar ideal para el cultivo industrial de algas 12/05/2022
  • Convocadas ayudas por 2,3 M€ para I+D+i en acuicultura 27/07/2021
  • Hemoderivados porcinos en dietas de dorada para mejorar su potencial productivo e inmunitario 11/02/2021
  • Nuevas ayudas a la acuicultura andaluza por el Covid-19 08/02/2021
  • Balance de la acuicultura española en 2020 y perspectivas para 2021 08/01/2021
  • La acuicultura también da su opinión al Plan Hidrológico 2021-27 30/10/2020

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo