• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / El Acuerdo con Marruecos podría perjudicar los derechos del pueblo saharaui, según un informe

           

El Acuerdo con Marruecos podría perjudicar los derechos del pueblo saharaui, según un informe

15/02/2012

El día 16 de febrero de 2012, el Parlamento Europeo votará en el Pleno, un Nuevo Acuerdo que permitirá una mayor liberalización de productos agrícolas de Marruecos. El acuerdo será un fracaso, por no especificar que la producción del Sáhara Occidental debe ser excluida de la oferta. Las consecuencias podrían ser un apoyo masivo a la industria inmoral y controvertida en el territorio.

El informe ‘Conflict Tomatoes’ (sólo en inglés) identifica a once plantaciones situadas alrededor de la ciudad de Dajla en el sur del territorio. La investigación muestra que todas las fincas eran propiedad del rey de Marruecos, poderosos conglomerados marroquíes o franceses de empresas multinacionales. No hay empresas propiedad de la población local saharaui, ni siquiera de pequeños propietarios de colonos marroquíes en el Territorio.

Toda esta industria se basa en la extracción de las cuencas de aguas no renovables situadas a gran profundidad. La explotación se está llevando a cabo sin el consentimiento del pueblo del Sáhara Occidental, y por lo tanto, en violación del Derecho Internacional, tal como está argumentado en una opinión legal de la ONU.

«Las personas que trabajan en estas fincas son marroquíes y no saharauis. Ellos trabajan en esas fincas durante meses, y viven en viviendas subvencionadas por el gobierno marroquí. Mientras tanto, la población saharaui de Dajla sigue desempleada», declaró, El Mami Amar Salem, residente en Dajla y Presidente del Comité contra la Tortura en el Sahara Occidental, dichas declaraciones están en el informe.

La producción agrícola de las fincas ha tenido un gran impulso: los productos agrícolas han aumentado en un 2800% entre 2002-2003 y 2008-2009. Se espera que el número de personas que trabajan en la agricultura en la región de Dajla se triplique para el año 2020.

Las Asociaciones de Agricultores del Sur de Europa han expresado su preocupación de que ahora tendrán que competir con las empresas de plantaciones que operan en el Territorio ocupado del Sahara Occidental.

«Recomendamos a las instituciones de la UE que no firmen un Acuerdo Agrícola con Marruecos, sin especificar que no se incluyan los productos del Sáhara Occidental. Hacer lo contrario, va a socavar el Derecho Internacional, no respeta los derechos fundamentales del pueblo saharaui e interfiere negativamente en las conversaciones de paz de la ONU «, declararon las organizaciones después de conocer el Informe.

El informe es publicado por la organización internacional Western Sahara Resource Watch y Emmaus Stockholm de Suecia.

El 14 de diciembre de 2011, el Parlamento de la UE paralizó la pesca de la UE en los territorios ocupados del Sáhara Occidental, en su mayoría, debido a la preocupación por la violación del Derecho Internacional.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • UPA-UCE estima en 76 M€ las pérdidas para el tomate extremeño por clima y precios 26/09/2025
  • La campaña de melón y sandía en Castilla-La Mancha cierra con pérdidas millonarias 26/09/2025
  • Bruselas notifica almendras de EEUU con niveles de aflatoxinas tres veces superiores al límite 25/09/2025
  • La citricultura de Alicante encabeza el desplome nacional con una caída del 15,2% en 2025/26 24/09/2025
  • AVA-ASAJA cifra en 9 M€ los daños del pedrisco en olivos y caquis 23/09/2025
  • Andalucía publicará medidas fitosanitarias obligatorias contra el gusano cabezudo en almendro 22/09/2025
  • El sector del ajo español advierte de una crisis que compromete la próxima campaña 22/09/2025
  • Alerta en la UE por plagas de cítricos del género Bactrocera 19/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo