FIMA es el mejor exponente del sector, que a lo largo de estas jornada muestra que no sólo está vivo, sino que, además, constituye la mejor plataforma y sirve de acicate y optimismo para el segmento primario. La segunda jornada de la Feria Internacional de Maquinaria Agrícola ha vuelto a convertirse en el punto de encuentro ineludible de toda la industria.
De este modo, FIMA planta cara a la crisis y contribuye a la mejora y proyección del sector agrario internacional. En su edición número 37, el certamen cuenta con la participación de 1.182 firmas expositoras, de las que el sesenta por ciento son extranjeras y 133.000 metros cuadrados de superficie.
La agenda de ayer, que ha estado marcada por el inicio del programa de Misiones Comerciales, se ha caracterizado por la intensa presencia de visitantes profesionales, que desde antes de abrir las puertas, han abarrotado las instalaciones del recinto de la capital aragonesa. En colaboración con las Oficinas Comerciales de las Embajadas y el Icex, el nutrido grupo de delegaciones extranjeras ha visitado el salón, donde ha tenido lugar una intensa agenda de trabajo y reuniones con empresas españolas. El objetivo radica en conseguir generar puntos de negocio y contactos entre España y los países participantes.
En el plano congresual, en el marco de FIMA, durante la tarde ha tenido lugar la celebración de MedWinds, la jornada organizada por Ansemat y Feria de Zaragoza, en la que han participado los principales ejecutivo de las primeras marcas de maquinaria agrícola internacional.
Así, Gerd Wiesendorfer, analista de VDMA, 2012 se presenta como un año optimista para el mercado europeo, que dependerá de las cosechas y de los precios. Según ha explicado, el nivel de ventas de maquinaria en Europa está en niveles “óptimos”, así como la fabricación que también presenta buenas cifras.
De los países europeos, ha destacado la situación de Alemania, seguido por Francia, mientras que ha apuntado que en el caso de España, ha disminuido en relación con los años previos a la crisis. Los problemas de financiación –“la incertidumbre con los precios y con la financiación”- y la fabricación serán dos factores a tener en cuenta, a juicio de Wiesendorfer.
En cuanto al mercado de la maquinaria agrícola, Alemania, en el año 2011, se situó en un nivel de récord, así como Francia “que tiene un buen desarrollo”. España, ha dicho, se sitúa en el número ocho de los países de la Unión Europea. Según ha subrayado, “barajamos distintos pronósticos para cada país de la UE”. En maquinaria, ha afirmado, las expectativas son favorables “en casi todos los países”.
Como reflexión, ha destacado que 2011 fue un año “más dinámico de lo esperado en el mercado de la maquinaria agrícola” y ha apuntado hacia Alemania y Francia como “los principales mercados”. También se ha mostrado optimista de cara a 2012 y ha confirmado que, de cara al futuro, el mayor potencial está en el mercado de Europa central, con Polonia y Rumania a la cabeza y de Europa del este.
Posteriormente, ha tenido lugar una mesa redonda en la que han participado altos directivos de empresas como Agco, Claas, Cema, Kuhn, New Holland y Same Deutz Fahr. Todos ellos han expuesto algunos de los problemas que, según su visión, tiene la economía agrícola y la mecanización mediterránea. De este modo, han señalado que la sequía y el problema con el agua son uno de “los principales factores”. También han resaltado los problemas legislativos en muchos aspectos relacionados con la mecanización y la competitividad de las empresas.
Como elementos fundamentales para afrontar el futuro han destacado la necesidad de ser estrictos con las prioridades, así como lograr unas empresas más flexibles que aporten precios más flexibles. Todos han instado a trabajar por conseguir mayor transparencia al tiempo que se han lamentado de las restricciones de los países y la falta de una legislación común.
Asimismo, se han mostrado optimistas de cara al futuro y han tratado de ofrecer una visión general porque, según sus palabras, “vivimos en un mercado global y tenemos que saber adaptarnos a las circunstancias”.
HOMENAJES A JOHN DEERE Y SAME DEUTZ FAHR
Además de las jornadas técnicas, a lo largo de la jornada de hoy ha tenido lugar sendos homenajes por parte de la organización de FIMA a las firmas John Deere, en el 175 aniversario de su creación, y a Same Deutz Fahr, que celebra este año 85.
En el acto de la firma americana, el director general de Feria de Zaragoza, José Antonio Vicente, ha explicado que para FIMA y para la institución ferial es “un orgullo” contar el apoyo de empresas con una trayectoria y ha recordado que la cita es “el encuentro del sector”, que cuenta con un papel muy relevante y que mantiene un “muy buen nivel” tanto de expositores como de visitantes. A su juicio, FIMA “sirve para reforzar y renovar esperanzas en el sector”.
Por parte de John Deere han participado Stefan Von Stegman, el vicepresidente de ventas para Europa y norte de África de la firma, quien ha explicado que los nuevos mercados son China, Brasil e India. Junto a él ha estado el responsable de John Deere Ibérica (España y Portugal), Germán Martínez, quien ha hecho un balance de los 175 años de historia de la marca, que comenzó su andadura en 1837, aunque fue en 1848 cuando el negocio se trasladó a la actual sede en Moline, Illinois. En España, la multinacional juega un papel muy importante con más de 1.400 empleos estables.
En estos momentos, John Deere está presente en 140 países y fabrica productos en otros 28, mientras que el número total de trabajadores asciende a 61.000 en todo el mundo. Martínez ha explicado que el cierre de 2011 fue de 33.000 millones de dólares y que cada día se invierten cinco millones de dólares en I+D.
Posteriormente, ha tenido lugar el acto de homenaje a Same Deutz Fahr, que ha contado con la participación de parte de su equipo directivo internacional, Francesco Carozza y Lodovico Bussolati. Ambos han agradecido el homenaje de FIMA y han afirmado que se han llevado “una gran impresión de esta feria”, que cuenta con “un gran volumen de visitantes y todas las principales marcas del sector”. Por ello, han asegurado su presencia en “una feria tan importante”.
En el área de Congresos, se ha celebrado el X Encuentro Nacional de Operadores de Cereales, Accoe, en el que se han expuesto algunas de las situaciones que se presentan en estos momentos a los productores de cereal. En este sentido, el presidente de la Comisión de Materias Primas de Cesfac, José Luis Rey, quien ha apuntado hacia los precios de los productos básicos que, según ha dicho, seguirán “altos durante todo el año 2012”. Ha recordado que “vivimos en una economía global” que hace que cualquier factor externo a nivel geográfico, económico o temático sea “un factor importante para los precios”.
También ha recordado que el sector ganadero es “la parte más perjudicada a corto plazo” de la situación de alza de precios que protagoniza la actualidad, pero a largo plazo, “los compradores y vendedores de cereal será más afectada”. Como panacea ha apuntado a la competitividad del sector ganadero y saber adaptarse a las nuevas perspectivas que exige el mercado global.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.