Los productores españoles de frutas y hortalizas detendrán su actividad y se concentrarán a las puertas de sus explotaciones hoy jueves a las 12:00, coincidiendo con la votación en el Parlamento Europeo del acuerdo de liberalización comercial entre la Unión Europea y Marruecos.
Los agricultores del sureste de España, los más afectados por el acuerdo, capitanearán el rechazo al acuerdo de todos los agricultores españoles concentrándose a las puertas de las principales cooperativas, alhóndigas y explotaciones agrarias de la región.
Aunque el grueso de eurodiputados españoles votará en contra del acuerdo, sus colegas de partido del resto de países de la UE, incluidos las formaciones mayoritarias del Partido Popular Europeo (PPE) y la Alianza de Socialistas y Demócratas (S&D), votará a favor, según la agencia EFE. Esta actitud, a juicio de UPA, muestra su “absoluta ignorancia sobre las catastróficas consecuencias” que traerá este acuerdo al sector productor de toda Europa. La seguridad alimentaria que afecta a todos los consumidores europeos se verá mermada.
Solo se unirán al rechazo español al pacto los ecologistas de los Verdes y la Izquierda Unitaria Europea (GUE/NGL) que alegan que Marruecos cultiva sin respetar el medio ambiente ni los derechos humanos y laborales, sin dar garantías fitosanitarias a los consumidores y vulnerando los recursos del Sáhara Occidental.
Los datos de un acuerdo de nefastas consecuencias para toda la UE
El nuevo Acuerdo que hoy se vota en Estrasburgo liberaliza el comercio de todos los productos agroalimentarios, excepto de aquellos considerados “sensibles”, como son tomate, pepino, fresa, clementina, ajo, calabacín y azúcar. Estos productos verán en cualquier caso incrementados sus cupos de forma alarmante.
De este modo, en tomate se pasaría de las 233.000 toneladas anuales a las 285.000 toneladas en 2014, siendo el producto más afectado. El de calabacín ascendería de 25.000 a 50.000 toneladas: el de pepino, de las 5.600 a las 15.000: el de clementina, de 130.000 a 175.000, y el de ajo, de 1.000 a 1.500 toneladas. Por otra parte, prevé la apertura de dos nuevos contingentes para la fresa de 3.600 y 1.000 toneladas.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.