• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / AVA-ASAJA acusa a la UE de “alta traición” a la agricultura mediterránea por el pacto con Marruecos

           

AVA-ASAJA acusa a la UE de “alta traición” a la agricultura mediterránea por el pacto con Marruecos

17/02/2012

La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) califica de alta traición a la agricultura mediterránea el acuerdo comercial entre la Unión Europea (UE) y Marruecos que ayer fue aprobado por el pleno del Parlamento Europeo. El voto mayoritariamente favorable de los europarlamentarios –si bien hay que destacar que todas las formaciones españolas con representación en la cámara votaron en contra- supone la ratificación definitiva de un pacto que va tener consecuencias gravísimas para los cultivos hortofrutícolas españoles, hasta el punto de hipotecar el futuro de muchos de ellos.

Efectivamente, el acuerdo establece la plena liberalización de los intercambios comerciales en materia agraria con la única excepción de seis productos que considera sensibles –clementinas, tomates, calabacines, pepinos, fresas y ajos- pero a los que rebaja los precios de entrada al mercado de la UE un 30% al tiempo que aumenta los contingentes en proporciones que oscilan entre el 35% para clementinas (el tonelaje autorizado a entrar en Europa pasa de 130.000 toneladas a 175.000) y un 173% para pepino (de 5.500 a 15.000 toneladas. En naranjas y mandarinas, el pacto con Marruecos contempla una liberalización total de sus exportaciones.

“Con esta decisión –lamenta el presidente de AVA-ASAJA, Cristóbal Aguado- la Unión Europea ha dado la espalda a una parte de sus socios y los ha dejado abandonados a su suerte. Los agricultores de las zonas mediterráneas que producimos frutas y hortalizas no nos sentimos tratados como europeos, sino víctimas de una traición en toda regla y de una estafa perpetrada en nombre de grandes y solidarios principios pero que esconde, en realidad, intereses geopolíticos, agrarios e industriales que sólo van a beneficiar a ciertos países y a grandes multinacionales.”

El impacto del nuevo escenario comercial derivado del acuerdo con Marruecos será devastador para una agricultura valenciana que ya se encuentra sumida desde hace tiempo en una situación muy delicada y a la que cualquier factor de desequilibrio añadido, como es el caso, complicará aún más sus perspectivas. Un estudio elaborado por los servicios técnicos de AVA-ASAJA revela que el aumento de las exportaciones marroquíes de cítricos y hortalizas en condiciones absolutamente ventajosas se traducirá a corto plazo en la Comunitat Valenciana en el abandono de unas 16.000 hectáreas de tierras de cultivos –en su mayoría de citricos- en la pérdida directa de 200 millones de euros y de unos 640.000 jornales.

“Nosotros no nos negamos a competir ni nos oponemos al progreso de ningún país –explica Cristóbal Aguado- pero queremos hacerlo en unas condiciones de igualdad mínimas que en estos momentos no se dan con Marruecos. No se puede hablar de competencia cuando los costes salariales son allí entre diez y quince veces inferiores a los de España, cuando el trabajo infantil está a la orden del día, cuando pueden utilizar productos fitosanitarios que están prohibidos en Europa, cuando vienen incumpliendo sistemáticamente los contingentes y los precios de entrada o cuando las empresas agrarias que operan allí, la mayoría vinculada al entorno de la familia real –no lo olvidemos- disfrutan de todo tipo de ventajas. Seamos serios y llamemos a las cosas por su nombre. El acuerdo es injusto, desequilibrado e inmoral y, desde luego, por este camino no se construye una Europa fuerte y cohesionada. A nadie puede extrañar, en tales circunstancias, que crezca el euroescepticismo”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • UPA-UCE estima en 76 M€ las pérdidas para el tomate extremeño por clima y precios 26/09/2025
  • La campaña de melón y sandía en Castilla-La Mancha cierra con pérdidas millonarias 26/09/2025
  • Bruselas notifica almendras de EEUU con niveles de aflatoxinas tres veces superiores al límite 25/09/2025
  • La citricultura de Alicante encabeza el desplome nacional con una caída del 15,2% en 2025/26 24/09/2025
  • AVA-ASAJA cifra en 9 M€ los daños del pedrisco en olivos y caquis 23/09/2025
  • Andalucía publicará medidas fitosanitarias obligatorias contra el gusano cabezudo en almendro 22/09/2025
  • El sector del ajo español advierte de una crisis que compromete la próxima campaña 22/09/2025
  • Alerta en la UE por plagas de cítricos del género Bactrocera 19/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo