• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Insumos agrícolas / Los secanos aragoneses agonizan de sed

           
Con el apoyo de

Los secanos aragoneses agonizan de sed

21/02/2012

Para la organización agraria ASAJA, se puede dar la paradoja de que la feria internacional de Maquinaria Agrícola obtuviera sus mejores registros de visitas y ventas, mientras que los campos se mueren literalmente por la fortísima sequía que padecemos hace meses y que está dejando estados vegetativos irrecuperables.

Fernando Luna señala que “hemos vivido una semana muy intensa, con una FIMA espectacular, con mucho movimiento del sector, pero la realidad es que das una vuelta por los campos de todo el centro de Aragón y la fotografía es caótica, campos muertos, producciones que no van a salir adelante, etc.” Desde ASAJA Aragón se lanza la voz de alarma, pues ya se vislumbran movimientos preocupantes, como posibles despidos y la no contratación en empresas de servicios, de semillas y fertilizantes, ante las malas perspectivas de los secanos y la preocupante situación de los regadíos. La organización no pretende crear alarma, pero considera que “debemos ponernos a trabajar en ello sin mensajes grandilocuentes, sino con ayudas reales y medidas que puedan resultar efectivas. Necesitamos el decreto de sequía porque las pérdidas van a ser difícilmente digeribles por el sector que puede vivir una de las peores campañas de las últimas décadas”, señala Luna.

Desde ASAJA se espera que el consejero Lobón pueda plasmar esta gravísima realidad al ministro Cañete en la reunión que mantendrán en Madrid y en la que la sequía debe ser protagonista absoluta en el encuentro además de la postura aragonesa en relación a la PAC. “Nuestro consejero debe poner encima de la mesa una solicitud de ayudas urgentes y extraordinarias: la situación es extraordinaria, con unos datos de sequía que comprometen nuestro futuro inmediato de manera contundente. Las pérdidas de nuestro sector gravarán severamente la economía aragonesa en varios cientos de millones de euros”, concluye Luna.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre INSUMOS AGRÍCOLAS

  • ¿Busca una enmienda orgánica? 27/11/2025
  • TRICHODEX participará como patrocinador Gold en el Biostimulants World Congress 2025 27/11/2025
  • Los precios de los fertilizantes podrían subir hasta un 30% por el CBAM 26/11/2025
  • Fendt 832 Vario Farm Machine 2026 25/11/2025
  • La CE cometió un error legal al prorrogar las autorizaciones del glifosato, boscalid y dimoxistrobina, según el Tribunal de la UE 21/11/2025
  • Corteva lanza dos nuevas soluciones para el control de insectos basadas en la naturaleza 21/11/2025
  • La tecnología de agricultura inteligente Valtra ha demostrado reducir el estrés del operador 21/11/2025
  • El cuaderno digital agrario será obligatorio a partir del 1 de enero de 2027 19/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo