Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Biotecnología e I+D+i / El Copa-Cogeca organiza un importante taller sobre la Investigación y la Innovación instando al refuerzo de la investigación

           

El Copa-Cogeca organiza un importante taller sobre la Investigación y la Innovación instando al refuerzo de la investigación

22/02/2012

El Copa-Cogeca celebró ayer en Bruselas un importante taller sobre la Investigación y la Innovación instando al refuerzo de la investigación. Efectivamente, con el incremento de la demanda alimentaria, la merma de recursos y el cambio climático, que son tantas otras presiones más, es crucial fomentar la productividad de la agricultura, a la vez que se sigue mejorando la eficiencia de los recursos», ha insistido el Secretario general del Copa-Cogeca, Pekka Pesonen.

A continuación, ha declarado que: «Los agricultores de la UE desempeñan un papel clave como proveedores de productos alimentarios y cada vez más como proveedores de recursos para fines energéticos e industriales. Pero los agricultores sólo podrán cumplir este principal papel que les corresponde, a la vez que atienden las expectativas de la sociedad, si la agricultura sigue siendo un sector innovador. Últimamente, el incremento de la productividad que se ha podido observar en la Unión Europea ha venido reduciéndose cada vez más, particularmente en el sector de cultivos herbáceos en el que el incremento de la productividad es en la actualidad de menos del 1% al año. Lo cual se debe en parte a la reducción de la ayuda a la investigación en la UE. Es por tanto de funndamental importancia consolidar la investigación agrícola, traducir la investigación en nuevas tecnologías agrícolas».

El taller “Investigación e innovación para propiciar un sector agrícola sostenible, productivo y competitivo en Europa”, que ha contado con una nutrida asistencia y oradores, en representación tanto de las instituciones de la UE como de los diversos operadores de la cadena alimentaria, se ha celebrado en un momento clave, coincidiendo con la publicación de todo tipo de propuestas legislativas que no dejarán de tener repercusiones en la futura actividad de investigación e innovación en el sector agrícola de la UE. El Copa-Cogeca considera que la Comunicación sobre el Horizonte 2020, la futura legislación marco sobre la investigación, la Comunicación sobre la bioeconomía, al igual que los nuevos elementos contenidos en las propuestas de la Comisión sobre el futuro de la PAC son pasos que van por buen camino. En particular, el Copa-Cogeca acoge favorablemente la propuesta encaminada a reforzar la
innovación y los servicios de formación y asesoramiento en el marco de la PAC. También se considera positiva la creación de las Cooperaciones europeas para la innovación con el fin de darle un enfoque más conjunto a la investigación, a la innovación y a los servicios de asesoramiento. Es importante que se siga un enfoque positivo entre el programa Horizonte 2020 (el nuevo fondo de investigación de la UE) que ha de financiar la investigación y el Fondo Europeo de Desarrollo Rural, que debería centrarse en asegurarse de la debida transmisión del buen hacer de la investigación a las explotaciones agrícolas. El reto consiste en fomentar la innovación y en hallar las soluciones prácticas para los agricultores que consigan beneficios para el medio ambiente y una mayor eficiencia, para que la UE pueda contar con un sector agrícola rentable y competitivo.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León aporta 3 casos de éxito a una guía europea de innovación sostenible en el sector agroalimentario 08/09/2025
  • Desarrollan una innovadora técnica para silenciar genes en plantas mediante ARN ultracorto 08/09/2025
  • Australia y Nueva Zelanda no obligarán a etiquetar a los alimentos obtenidos por edición genética 03/09/2025
  • Las plantas dejan de crecer en sequía para proteger su ADN de mutaciones 11/07/2025
  • Luz solar contra bacterias resistentes: un tratamiento eficaz que también puede reforzarlas 10/07/2025
  • La levadura MG que transforma orina en materiales para huesos 08/07/2025
  • Del laboratorio al campo: cómo CRISPR está transformando la agricultura europea 26/06/2025
  • Sacar agua de las rocas: el secreto de las plantas en los suelos de yeso 18/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo