• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Se multiplica por seis el número de escolares catalanes que participan en el Plan de consumo de fruta en las escuelas

           

Se multiplica por seis el número de escolares catalanes que participan en el Plan de consumo de fruta en las escuelas

23/02/2012

Este año, en Cataluña, participan en el Plan de consumo de fruta en las escuelas 1275 escuelas y unos 296.000 alumnos, y está previsto destinar 1.900.000 euros. El Plan se ha extendido al alumnado de segundo ciclo de educación infantil y durante este curso está previsto introducir, también, una ración de hortalizas.

Se ha impulsado por tercer año consecutivo un plan de consumo de fruta y verdura en las escuelas con el apoyo financiero europeo y del Departamento de Agricultura de Cataluña y con la colaboración de los departamentos de Enseñanza y Salud así como de la Asociación Catalana de Empresas de Frutas y Hortalizas (AfruCAT), que se encarga del suministro de la fruta en las escuelas.

Según los datos del Consejero de Agricultura de Cataluña, Joseph Pelegrí, desde el inicio del plan, se ha multiplicado por seis el número de escolares que participan en esta iniciativa. Más del 70% de las familias considera que el plan ha mejorado la alimentación en el ámbito familiar y más del 80% de los centros educativos ha manifestado su interés en volver a participar en este plan.

El consumo de fruta de nuestros niños y niñas es más bajo de lo que sería recomendable y esta situación es preocupante ya que más del 60% de los estudiantes entre 10 y 18 años afirman que comen una fruta o hacia el día, el 10% no come ningún fruta durante la semana y sólo un 1% toma dos raciones de fruta al día.

Según los últimos datos disponibles en el Departamento de Salud, un 42,5% de los niños entre 6 y 10 años de Cataluña tienen exceso de peso (se distribuye en un 25,7% de sobrepeso y un 16,8% de obesidad). «Estos datos son mejores que las de España en global, donde el exceso de peso se observa en el 45,2% de los niños (se distribuye en un 26,1% de sobrepeso y un 19,1% de obesidad) , aunque a nivel global se habla de una estabilización en las tendencias de sobrepeso y obesidad infantil «ha señalado el consejero Pelegrí.

Para el conseller Pelegrí, las frutas y las verduras deberían consumirse más cuando hablamos en término de ahorro de dinero a la hora de hacer la compra, ya que varios estudios demuestran que representan alrededor del 1, 5% del gasto total de los hogares y el 15% del gasto en alimentos.

El Plan de consumo de frutas y verduras en las escuelas forma parte de la estrategia de la Unión Europea para invertir la tendencia a la disminución del consumo de frutas y hortalizas e incidir en los niños para que adquieran nuevos hábitos alimentarios.

Por este motivo, el Consejo de Ministros de la Unión Europea aprobó, el 18 de diciembre de 2008, la concesión de una ayuda comunitaria mediante un Plan de consumo de frutas en las escuelas. Esta medida pretende que los jóvenes consumidores valoren más las frutas y hortalizas y, por tanto, aumente el consumo futuro, y también contribuir a la promoción de hábitos de consumo más saludables, y en consecuencia reducir el riesgo de padecer determinadas enfermedades como ahora la obesidad y la diabetes.

El Plan de consumo de frutas y verduras, que este año se aplica por tercera vez consecutiva, se inició el curso escolar 2009-2010 como prueba piloto a 213 escuelas catalanas. Desde entonces, han participado en el plan un total de 525.453 alumnos y 2.623 escuelas.

El plan piloto iba dirigido a los centros escolares de barrios y áreas urbanas de Cataluña con problemas demográficos y dificultades económicas y sociales, concretamente en centros docentes públicos y concertados de infantil y primaria incluidos en los barrios o las zonas urbanas definidos en la Ley de barrios .

Plan piloto curso 2009/2010

1. 213 escuelas = 50.000 alumnos.
2. Escuelas con problemas sociales y económicos.
3. Período: de enero a junio.
4. Duración de dada: una semana.
5. Edad de los niños: 3-10 años (segundo ciclo de educación infantil, y ciclo inicial y medio de primaria).
Durante el curso 2010-2011, el Plan se dirigió a todos los centros públicos y concertados de primaria.

Curso 2010/2011

1. El programa se hizo extensivo a todos los centros educativos de primaria: 1.136 escuelas = 181.598 alumnos.
2. Período: de octubre a junio (fueron 8 meses: octubre – noviembre, enero – junio)
3. Duración de dada: 4 días
4. Edad de los niños: 6-12 años
A petición de las escuelas que han participado en el Plan, durante el curso 2011-2012, se ha extendido al alumnado de segundo ciclo de educación infantil. Además, durante este curso también está previsto introducir una ración de hortalizas.

Curso 2011/2012

1. El plan se ha extendido, a petición de las escuelas, al alumnado de segundo ciclo de educación infantil: 1.275 escuelas = 296.000 alumnos.
2. Período: de enero a junio.
3. Duración de la dada: 3 días.
4. Edad de los niños: 3-12 años.
5. Durante este curso, se ha previsto distribuir 1.050 toneladas de fruta fresca (manzana, pera, mandarina, naranja, melocotón, nectarina, níspero, albaricoque, fresón, cereza y plátano), e introducir en el mes de marzo una ración de hortalizas (tomate cherry y zanahoria baby).

El Plan está financiado por la Unión Europea y el Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Natural. La ayuda comunitaria financia el 50% del coste de la fruta y otros costes relacionados como la distribución, la logística, la comunicación, etc. Por otra parte, esta iniciativa se complementa con una serie de actividades paralelas como charlas, visitas a mercados o explotaciones, huertos escolares y unidades didácticas, entre otros.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • UPA-UCE estima en 76 M€ las pérdidas para el tomate extremeño por clima y precios 26/09/2025
  • La campaña de melón y sandía en Castilla-La Mancha cierra con pérdidas millonarias 26/09/2025
  • Bruselas notifica almendras de EEUU con niveles de aflatoxinas tres veces superiores al límite 25/09/2025
  • La citricultura de Alicante encabeza el desplome nacional con una caída del 15,2% en 2025/26 24/09/2025
  • AVA-ASAJA cifra en 9 M€ los daños del pedrisco en olivos y caquis 23/09/2025
  • Andalucía publicará medidas fitosanitarias obligatorias contra el gusano cabezudo en almendro 22/09/2025
  • El sector del ajo español advierte de una crisis que compromete la próxima campaña 22/09/2025
  • Alerta en la UE por plagas de cítricos del género Bactrocera 19/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo