Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Insumos agrícolas / El récord histórico del gasóleo agrícola ahoga a agricultores y ganaderos

           

El récord histórico del gasóleo agrícola ahoga a agricultores y ganaderos

24/02/2012

UPA ha explicado que los precios medios del gasóleo agrícola han subido un 39% en los últimos dos años, hasta alcanzar la cifra récord de 1,10€/litro. “Hace dos años el precio era de alrededor de 0,80€/litro, por lo que llenar el depósito de un tractor medio (300 litros) cuesta cerca de 100 euros más que en 2010. Una subida inasumible”, destacan desde la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos.

UPA ha recordado a la Unión Europea que la directiva que está preparando para armonizar la legislación de los Estados Miembros en materia de impuestos energéticos no debe suponer “en ningún caso” la eliminación del gasóleo agrícola. Hace varios meses las autoridades europeas especularon con esa posibilidad, ante lo que la organización agraria les ha transmitido que la supresión de este gasóleo supondría “el fin para el sector” y podría devenir en “una crisis social y alimentaria sin precedentes”.

La defensa del medio ambiente que pretende la Unión Europea con esa directiva no tendría, en opinión de UPA, el efecto deseado. El incremento de costes que produciría la eliminación del gasóleo B haría insostenible la producción en Europa, lo que llevaría a una deslocalización de la producción a terceros países, menos celosos en el respeto al medio ambiente de lo que somos aquí, por lo que la medida sería en último término perjudicial para los agricultores y ganaderos europeos, para el medio ambiente y para todos los ciudadanos.

El gasóleo agrícola, también llamado gasóleo B, está inmerso en una espiral alcista desde hace años, con subidas del 69% desde 2005 y del 110% desde el año 2000. Sin embargo, los precios de los productos agrarios no han experimentado subidas semejantes, por lo que la pérdida de rentabilidad de las explotaciones es, a juicio de UPA, “evidente”.

UPA ha alertado de que la subida del gasóleo puede llevar a muchos agricultores a no poder acometer las tareas de regadío que deberían comenzar en breve, dependientes en muchos casos del gasóleo, ya que los costes son a todas luces excesivos. “La posición de desventaja del euro frente al dólar y la especulación de los mercados están influyendo también de forma negativa en la escalada de precios”, según la organización agraria.

UPA ha pedido a las Administraciones públicas que articulen medidas para mitigar esta subida y asegurar la pervivencia de agricultores y ganaderos de toda España, “que se enfrentan al escenario más complejo de los últimos años”.

La devolución a los agricultores y ganaderos del Impuesto Especial de Hidrocarburos que grava el gasóleo -de 0,078 euros por litro- apenas amortigua una mínima parte del impacto de la subida. Según UPA, es una medida «necesaria pero insuficiente».

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Murcia firma un nuevo convenio colectivo del tomate hasta 2027 12/09/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 09/09/2025
  • Trichodex protagoniza Eurosoil 2025 en Sevilla como patrocinador Gold 09/09/2025
  • Fertiberia celebra 30 años como patrocinador de La Vuelta 02/09/2025
  • Valtra y Ponsse organizan la cumbre de Paraguay y Finlandia 2025 02/09/2025
  • Se reduce la comercialización de fitosanitarios en España en 2023 en un 6% 24/07/2025
  • Fertiberia obtiene la patente europea del primer bio-inhibidor natural del nitrógeno 24/07/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 23/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo