El Grupo Parlamentario Socialista ha presentado una Proposición no de ley en el Congreso de los Diputados para minimizar el impacto que tendrá sobre los agricultores españoles el tratado de libre asociación entre la Unión Europea y Marruecos. Para el portavoz socialista de Agricultura, Alejandro Alonso, este acuerdo constituye “el primer fracaso en política agraria del Gobierno de Rajoy y del ministro Arias Cañete”.
Alonso, que ha presentado hoy esta propuesta, ha pedido también la comparecencia del ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, para que explique su posición actual en relación este acuerdo y el “sorprendente cambio de opinión del Gobierno y del PP”, en un tema sobre el que “habían mantenido una posición beligerante en los últimos cuatro años” y que “ahora se ha apresurado a celebrar con su colega marroquí”.
El portavoz socialista ha calificado el acuerdo ratificado por el Parlamento Europeo de “desequilibrado” y considera que “va a ser España y, más concretamente, el sector hortofrutícola español quien pague en exclusiva los riesgos que se generen”.
Garantías de cumplimiento y ayudas a los agricultores españoles
La iniciativa socialista insta al Gobierno a que presione a las instituciones comunitarias para que consignen un fondo específico e impulsen medidas de apoyo a los productores españoles “para compensar a los sectores que se vean afectados negativamente por el acuerdo”. También solicita que haya mecanismos que controlen que no se rebasen la correcta aplicación de los contingentes estipulados.
Entre las medidas que la UE debe adoptar, la iniciativa socialista incluye la reciprocidad en el cumplimiento de los controles y de las inspecciones fitosanitarias, así como de seguridad alimentaria; la elaboración de una reforma del reglamento de precios de entrada, y un estudio sobre el impacto del acuerdo sobre las rentas del sector hortofrutícola europeo.
Por otra parte, la proposición pide que el Gobierno español ayude al sector español para que invierta en mejoras que impulsen la competitividad mediante la modernización y ampliación de las instalaciones; promoción de actuaciones de I+D+i para el impulso de nuevos productos, y medidas específicas de ayuda tales como la rebaja de tarifas eléctricas, bonificación en el gasóleo y medidas fiscales.
Por último solicita, en colaboración con el Gobierno francés, mecanismos de control aduanero y su implicación en la correcta aplicación del protocolo y que los productores españoles asentados en Marruecos contribuyan a un cumplimiento exhaustivo del acuerdo.
El Parlamento Europeo emitió el pasado 15 de febrero un dictamen favorable y vinculante para la revisión del protocolo agrario de acuerdo de libre asociación entre la UE y Marruecos. La decisión, que tiene algunos aspectos positivos, incide de manera preocupante en el sector agrícola español que concentra buena parte de la producción europea de los productos más afectados como son el tomate de Almería y Murcia y la fresa de Huelva.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.