En la última década, los precios medios de importación y exportación de miel en la UE han seguido una tendencia paralela de subidas y bajadas. Durante la primera mitad de la década, el precio de exportación se ha mantenido de manera, casi constante, 2 €/kg por encima del de importación. En la segunda mitad, esta diferencia ha ido creciendo de manera progresiva hasta llegar a los 3 €/kg en 201, de acuerdo con los últimos datos de la DG Agri.
En 2011, el precio medio importación fue de 2,08 €/kg, si bien se registraron grandes diferencias por países. La miel china es la que entró más barata a 1,34 €/kg, seguida de la tailandesa a 1,76 €/kg. La que entró al precio más alto fue la de Nueva Zelanda, que se pagó a 7,55 €/kg. Las de Argentina, México y Chile se pagaron a 2,24; 2,47 y 2,70 €/kg, respectivamente. Los principales abastecedores del mercado comunitario son China (con 57.000 tn importadas en 2011), Argentina (29.000 tn ) y México (16.000 tn)
La producción mundial de miel no ha dejado de aumentar en las últimas décadas. Frente a las 950.000 tn a principios de los 80 se ha llegado a una producción de 1.541.000 tn en 2010. La UE-27 con una producción de 204.000 tn en 2010 es el segundo productor mundial tras China (398.000 tn). España es con gran diferencia, el principal productor de miel de la UE-27 con 33.084 tn. El resto de grandes productores, como Italia, Hungría, Rumania y Francia producen entre 20.000- 23.000 tn.
Aunque la producción de miel en la UE ha ido aumentando en los últimos años, sigue estando muy lejos de ser autosuficiente, con un ratio del 62%.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.