Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Acuicultura / Desarrollan el primer pienso seco artificial de Europa para alimentar a los pulpos en piscifactorías

           

Desarrollan el primer pienso seco artificial de Europa para alimentar a los pulpos en piscifactorías

29/02/2012

Un equipo de profesores e investigadores de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y del Medio Natural (ETSIAMN) de la Universitat Politècnica de València ha desarrollado un pienso seco único en Europa capaz de alimentar a pulpos en cautividad. Este pienso está destinado a producir pulpos en acuicultura de una manera económica, lo que llevaría a incrementar la cantidad de pulpo en el mercado.

El equipo de ingenieros de la ETSIAMN que está desarrollando este proyecto, coordinado por la profesora Ana Tomás y el profesor Miguel Jover del Instituto de Ciencia y Tecnología Animal, ha creado un pienso seco similar al alimento que toman los peces, pero con ingredientes y textura diferente. Tras varios años de estudio, los investigadores han conseguido por primera vez en Europa que los pulpos coman y crezcan en cautividad siendo alimentados con pienso seco.

Como explica Ana Tomás, “hasta ahora sólo se había conseguido que los pulpos probasen el alimento y que mantuviesen el peso, pero nunca antes habían engordado tomando pienso seco extrusionado. Aunque de momento los pulpos están engordando a un ritmo más bajo que cuando comen el alimento natural, hemos conseguido un gran hito en la alimentación de estos animales”.

Gracias a este nuevo pienso seco, en el que los investigadores continúan trabajando para mejorar sus propiedades, “se podrán aportar grandes beneficios a las empresas de acuicultura, a las de fabricación de piensos, y a la sociedad en general, ya que cuando en un futuro el pienso se mejore y se llegue a comercializar, podremos encontrar en el mercado mayor producción de pulpos”, manifiesta Tomás.

Para llevar a cabo este estudio que ahora culmina con este resultado, el equipo de investigadores diseñó un pienso con distintas mezclas de ingredientes para poder favorecer la aceptación de las dietas por parte de los pulpos, a base de harina de pescado, harina de krill, gelatina y otros.

Este proyecto ya realizó una primera fase en el año 2009 en la que los pulpos fueron alimentados con pienso seco para peces. “En esta primera fase, los pulpos manipularon el alimento, lo comieron un poco, pero no les gustó y no llegaron a engordar. Por ello, hemos diseñado este nuevo pienso. Uno de los problemas que tuvimos con el anterior es que el pulpo lo deshacía y sifonaba mientras comía perdiéndose gran parte del alimento en el agua. Con el nuevo pienso, hemos solucionado este problema”, manifiesta Tomás.

En la actualidad, se están desarrollando ensayos de adaptación de pulpos en el mar para poder llevar a cabo en este medio las futuras pruebas de nutrición.

Peculiaridades de los pulpos

Cabe destacar que el pulpo es un animal muy difícil de criar en piscifactoría por las peculiaridades propias del animal. Según explican los expertos, los pulpos son animales extremadamente inteligentes, selectivos y con capacidad de aprendizaje. Todo ello dificulta los estudios realizados con pulpos, ya que se trata de animales que detectan el sabor con todo su cuerpo y si un alimento no les gusta, no lo comen.

Los investigadores recomiendan la cría del pulpo en jaulas dentro del mar, donde el animal está en su hábitat y además, mantiene el agua siempre limpia, ya que el hecho de que el agua no esté lo suficientemente limpia, también hace que no comer por no sentirse a gusto. En este sentido, los expertos que están llevando a cabo este estudio destacan que los pulpos excretan amoniaco en elevadas cantidades, por lo que el agua donde vive se contamina y hay que depurarla de manera exhaustiva.

Este estudio pionero de la ETSIAMN se enmarca en un proyecto nacional JACUMAR, financiado por la Conselleria de Agricultura, Pesca y Alimentación de la Generalitat, de producción del pulpo, en el que otros equipos están centrando sus investigaciones en otros aspectos como la reproducción o la alimentación de las larvas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León destina 11 M€ a modernizar la acuicultura de interior 26/03/2025
  • Navarra ayuda a impulsar las inversiones en acuicultura 14/06/2024
  • El delta del Ebro sería un lugar ideal para el cultivo industrial de algas 12/05/2022
  • Convocadas ayudas por 2,3 M€ para I+D+i en acuicultura 27/07/2021
  • Hemoderivados porcinos en dietas de dorada para mejorar su potencial productivo e inmunitario 11/02/2021
  • Nuevas ayudas a la acuicultura andaluza por el Covid-19 08/02/2021
  • Balance de la acuicultura española en 2020 y perspectivas para 2021 08/01/2021
  • La acuicultura también da su opinión al Plan Hidrológico 2021-27 30/10/2020

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo