Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Biotecnología e I+D+i / Asociaciones para la innovación en agricultura

           

Asociaciones para la innovación en agricultura

01/03/2012

La Comisión Europea propuso ayer medidas decisivas para superar los tres retos fundamentales que afronta nuestra sociedad en áreas que son esenciales para el crecimiento y el empleo: el suministro de materias primas, la agricultura sostenible y el envejecimiento activo y saludable.

En estas tres áreas se requiere un esfuerzo de innovación más concertado entre el sector público y el sector privado, con objeto de mejorar la calidad de vida y dotar a Europa de un papel preponderante a nivel mundial. Por consiguiente, la Comisión ha emprendido dos nuevas asociaciones europeas para la innovación —sobre materias primas y sobre productividad y sostenibilidad del sector agrario— y ha aprobado un plan de acción cuatrienal destinado a la asociación europea para la innovación en el ámbito del envejecimiento activo y saludable, cuya fase piloto se inició en febrero de 2011. Las asociaciones europeas para la innovación adoptan un nuevo enfoque para abordar en su integridad la cadena investigación–desarrollo–innovación, reuniendo a los agentes del sector público y el sector sector privado de distintos países y sectores con objeto de acelerar la asimilación de la innovación. Cada una de estas asociaciones tiene un objetivo ambicioso para 2020 y se espera que comience a dar frutos en un plazo de uno a tres años.

Asociación europea para la innovación en el sector agrícola

La seguridad alimentaria es uno de los principales retos mundiales para los próximos años; se prevé que de aquí a 2050 la demanda mundial de alimentos aumentará un 70% (FAO), lo que vendrá acompañado de un fuerte aumento de la demanda de alimentos para animales, fibras, biomasa y biomateriales. Sin embargo, habrá que afrontar este reto con una ralentización del incremento de la productividad —debido en buena parte a una reducción de la inversión en investigación agrícola— y una presión creciente sobre el medio ambiente y nuestros recursos naturales. Por ejemplo, el 45% del suelo europeo afronta problemas de calidad. Aproximadamente el 40% de las tierras agrícolas son vulnerables a la contaminación de los nitratos y durante los últimos 20 años las aves de hábitats agrícolas han disminuido en un 20%-25%.

En otros términos, el principal reto para la agricultura en el futuro no es producir más, sino producir de forma sostenible. Estos retos no se superarán sin un importante esfuerzo en pro de la investigación y la innovación, acercando a los investigadores, a los agricultores y a los otros actores, lo que favorecerá una circulación más rápida de las técnicas entre el laboratorio y la práctica agrícola y proporcionará una información de retorno más sistemática de los agricultores al mundo científico relativa a sus necesidades prácticas. La asociación europea para la innovación «productividad y la sostenibilidad de la agricultura» pretende proporcionar una interfaz funcional entre la agricultura, la bioeconomía y la investigación y otras esferas a nivel de la UE y a nivel nacional y regional. También servirá como catalizador para fomentar la eficacia de las medidas relacionadas con la innovación apoyadas por la política de desarrollo rural y por los programas de investigación e innovación de la Unión. Se han establecido dos objetivos globales para esta asociación europea para la innovación: promover la productividad y eficiencia del sector agrícola (invirtiendo de aquí a 2020 la tendencia reciente de disminución de los incrementos de productividad) y lograr la sostenibilidad del sector agrícola (garantizando una funcionalidad satisfactoria de las tierras agrícolas de aquí a 2020).

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León aporta 3 casos de éxito a una guía europea de innovación sostenible en el sector agroalimentario 08/09/2025
  • Desarrollan una innovadora técnica para silenciar genes en plantas mediante ARN ultracorto 08/09/2025
  • Australia y Nueva Zelanda no obligarán a etiquetar a los alimentos obtenidos por edición genética 03/09/2025
  • Las plantas dejan de crecer en sequía para proteger su ADN de mutaciones 11/07/2025
  • Luz solar contra bacterias resistentes: un tratamiento eficaz que también puede reforzarlas 10/07/2025
  • La levadura MG que transforma orina en materiales para huesos 08/07/2025
  • Del laboratorio al campo: cómo CRISPR está transformando la agricultura europea 26/06/2025
  • Sacar agua de las rocas: el secreto de las plantas en los suelos de yeso 18/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo