Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / ANIA rechaza la actuación de un grupo de cooperativas en relación al almacenamiento privado

           

ANIA rechaza la actuación de un grupo de cooperativas en relación al almacenamiento privado

05/03/2012

La Asociación de Industrias de Aceite de Oliva y Aceituna de Mesa (ANIA), compuesta por 50 almazaras y cooperativas de Jaén, Málaga y otras provincias andaluzas, se manifiesta en contra de la forma de actuar de un grupo de cooperativas en relación con el último almacenamiento privado, ya que han sido prácticamente las únicas beneficiadas, perjudicando claramente al resto del sector, al utilizar este mecanismo de regulación del mercado en beneficio propio para ingresar en sus bolsillos 9 millones de euros.

ANIA lamenta que estas cooperativas hayan utilizado el almacenamiento privado n beneficio propio, ya que las solicitudes, con valores inferiores (0,45 euros) han uesto en peligro de extinción el único mecanismo de regulación de mercado del aceite de oliva.

Santiago Bañón, representante de ANIA, explica que estas cooperativas, ofertando a valores tan inferiores, han conseguido un buen ingreso pero le han hecho un flaco favor al resto del sector del aceite de oliva ya que ha sentado las bases para las próximas activaciones de almacenamiento privado que se aprueben. Lo más paradójico se produjo pocos días después, cuando INFAOLIVA y FAECA, también perjudicados por esta actuación, han solicitado la activación de un nuevo almacenamiento privado para cubrir los 10 millones de euros que se ha ahorrado Europa con la jugada de esta empresa.

ANIA se pregunta que harán ahora estas cooperativas si se aprueba otro almacenamiento privado. ¿Ofertaran a 0,15 euros para conseguir sumar sus ingresos con el dinero que la Comisión Europea tiene destinado para todo el sector?

Santiago Bañón, representante de ANIA, afirma que mientras que el umbral de rentabilidad pasa necesariamente por un precio de 2,40 euros por kilo de aceite de oliva virgen extra, nos encontramos con unos precios de activación del almacenamiento privado muy inferiores, que encima han tirado más por tierra este grupo de cooperativas. Por ese motivo, la Asociación insiste en la importancia de actualizar los precios de este mecanismo, acercándolos lo máximo posible a ese umbral de rentabilidad de 2,40 euros por kilo.

ANIA hace hincapié en la necesidad de que se deje de permitir el beneficio de unos pocos en detrimento del sector del aceite de oliva, y, más concretamente, del agricultor, que todo lo aguanta. Por último, Santiago Bañón insiste en que hay que controlar que no se venda por debajo de precio de coste, ya que existe un considerable desequilibrio en la cadena de valor, del que el gran perjudicado es el agricultor, que no puede soportar estos precios. “Agricultores, almazaras y cooperativas realizan un gran esfuerzo en obtener un aceite de oliva de primera calidad, pero existe un gran desequilibrio cuando se ven los precios en los puntos de venta”, concluye Santiago Bañón.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad – Olivar

  • El Consejo del Olivar de Jaén a favor de la regulación del comercio del aceite para evitar las crisis de mercado 17/09/2025
  • Tierra de Barros afronta una corta campaña de verdeo por calor y falta de lluvias 17/09/2025
  • El enlace de aceite de oliva se situará por debajo de las 300.000 t 12/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reclama medidas urgentes en Bruselas para el aceite de oliva 05/09/2025
  • Alerta de una campaña de verdeo 2025-26 desigual y marcada por la falta de mano de obra 02/09/2025
  • Exportaciones de aceite de oliva español a EEUU crecen un 14% pese a los aranceles 01/09/2025
  • UPA estima una cosecha de aceite similar a la de 2024/25 pese a las previsiones iniciales 30/07/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo