Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Alimentación animal / ASAJA Córdoba logra la ampliación del periodo de podas para alimentación animal hasta el 15 de marzo, aunque sólo en algunos municipios

           

ASAJA Córdoba logra la ampliación del periodo de podas para alimentación animal hasta el 15 de marzo, aunque sólo en algunos municipios

06/03/2012

Tras haberlo solicitado formalmente al Delegado de Medio Ambiente en Córdoba, ASAJA ha logrado que se amplíe el periodo de podas hasta el próximo día 15 de marzo. Sin duda es una buena noticia, dado que nuestros campos y nuestros ganaderos lo necesitaban imperativamente, con la terrible sequía que estamos sufriendo. Al autorizarse las podas, los ganaderos aportan las ramas de los árboles a la alimentación del ganado, sin necesitar aporte alimenticio artificial. Esto resulta crucial, si tenemos en cuenta que no hay pastos naturales en nuestras dehesas, consecuencia de la sequía extrema que nos acompaña.

Siendo la una buena noticia la autorización del periodo de podas, para ASAJA lo es solo a medias, ya que la Delegación de Medio Ambiente ha restringido esta ampliación de plazo para tan solo 12 términos municipales, que son: Villaviciosa, Villanueva de Córdoba, Villanueva del Duque, Pozoblanco, Añora, Dos Torres, Alcaraceños, Espiel, Belmez, Peñarroya, Torrecampo y Santa Eufemia. La realidad es que existen otros muchos términos municipales de nuestra provincia que tienen importantísimas masas de dehesas, y que no van a poder beneficiarse de esta prórroga (Cardeña, Montoro, Córdoba, Fuente Obejuna…), por ello, ASAJA ha solicitado esta mañana a la Delegación de Medio Ambiente que haga extensiva esta autorización a todos los términos municipales que lo pudieran necesitar, ante lo que Medio Ambiente estudiará la propuesta para aprobar en breve una nueva resolución que los incluya.

Por otra parte, ASAJA solicitó ampliación de plazo hasta el 31 de marzo, habiéndose concedido esta ampliación tan solo hasta el 15 de marzo. Se trata de un periodo demasiado corto, máxime si se tiene en cuenta que no hay previsiones de lluvia, y que, llegada la fecha, el problema persistirá. Los daños que la esquía está causando en la ganadería son ya una realidad y por ello ASAJA CORDOBA sigue trabajando para intentar compensar parte de las perdidas que ya sufren. Así lo ha hecho esta misma mañana en la reunión del Consejo Provincial de Medio Ambiente, donde ha trasladado la importancia de estas ampliaciones.

La resolución dictada por la Delegación de Medio Ambiente obliga a los ganaderos que se quieran acoger a dicha ampliación a contar con el visto bueno de los agentes de medio ambiente y a cumplir con determinadas normas de poda, extremo éste sobre el que desde la organización agraria se ofrece cumplida información.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Asegurando la calidad del grano húmedo de maíz 04/09/2025
  • La producción de forrajes desecados caerá un 7 % en la campaña 2025/26 01/09/2025
  • ANAGRASA reclama ampliar el uso de proteínas animales transformadas 24/06/2025
  • España vuelve a liderar la producción europea de piensos en 2024 con la previsión de mantenerse en el Top1 en 2025 20/06/2025
  • La veza forraje comienza a cotizar en la lonja de León y sube la alfalfa de calidad 12/06/2025
  • Denuncian que las lonjas de Castilla y León fijan precios por debajo de costes y arruinan al sector forrajero 09/06/2025
  • La alfalfa comienza a cotizar en León con un precio de 150 €/t para la categoría 1ª 05/06/2025
  • Prevista una ligera caída en la producción de piensos compuestos en la UE en 2025 29/05/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo