La tendencia a que desaparezcan explotaciones lecheras y a que las que queden vayan siendo cada vez mayores, se da tanto en la UE como en EEUU, si bien en este último, la concentración es mucho mayor. Según los últimos datos del Departamento de Agricultura de EEUU (USDA), en 2011 en relación con 2010 desaparecieron el 4% de las explotaciones, si bien el número de explotaciones de gran tamaño (más de 1.000 vacas, es decir, que producen más de 8 millones de litros) aumentó, pasando de 1.680 en 2010 a 1.750 en 2011. Este tipo de explotaciones proporcionan la mitad de la leche producida en EEUU.
Los datos del USDA también han puesto de manifiesto que los mayores aumentos en el número de explotaciones se corresponden con el tipo de explotaciones más grandes y los mayores descensos, con las de menor tamaño. De hecho, la categoría de explotaciones con más de 2.000 vacas (que producen más de 16 millones de litros) aumentó en 2011 con respecto a 2010 en un 5,3% hasta las 800. Por el contrario, el mayor descenso (-4,7%) se registró en las explotaciones con menos de 200 vacas, que se redujeron en un 4,7% de 55.200 en 2010 a 52.600 en 2011.
En el Reino Unido, que es uno de los países de la UE con mayor tamaño medio de explotación, también ha tendido a la concentración pero en menor escala que en EEUU, probablemente por las mayores restricciones medioambientales exigidas por la legislación comunitaria. En el Reino Unido, las explotaciones con más de 2 millones de litros de cuota (más de 250 vacas) suponen el 29% de la cuota total.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.