El ambiente en el mercado lácteo comunitario se ha vuelto más negativo, porque a factores tales como, la volátil tasa de cambio, la inestabilidad financiera y unas peores perspectivas de crecimiento económico, habría que añadir que en Europa se está iniciando la temporada de mayor producción lechera y que la demanda de exportaciones no es demasiado buena. En consecuencia, los precios de los productos lácteos en el mercado comunitario han perdido fortaleza.
En principio, podría pensarse que en el primer trimestre del año, la producción de leche en la UE se podría reducir, ya que muchos países estarían intentando ajustarse a su cuota, no obstante, la producción está siendo conducida por los mayores precios de la leche. También a nivel mundial, la producción de leche está aumentando.
El mercado parece más sensible a los cambios en la oferta que en la demanda, por lo que esté va a evolucionar en consonancia a como lo haga la oferta, de acuerdo con las previsiones de la LTO. El comercio de mantequilla y leche en polvo se ha reducido debido a que los operadores están en la situación de ver y esperar que pasa con los precios.
También en el mercado mundial ha descendido la actividad comercial durante las últimas dos semanas. En la subasta de Fonterra, que sirve de indicador de la situación internacional del mercado, el índice medio de precios ha descendido en un 4% en febrero.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.