El Comité de Gestión del martes respaldó la asignación de las ayudas de la UE en el marco del plan de consumo de fruta en la escuela en el año escolar 2012/2013. La financiación de la UE es de 90 millones de euros que se distribuirán entre los 24 Estados miembros participantes, tal como propone la Comisión, sobre la base de la población de niños de 6-10 años de edad y las necesidades expresadas por cada Estado miembro participante.
Los principales beneficiarios del Plan en 2012/2013 serán Italia (20,5 millones de euros), seguido por Alemania (11,6 millones €), Rumania (9,8 millones €), Polonia (9,2 millones €), Francia (5,6 millones €) y España (4,8 millones €). Suecia, Finlandia y Reino Unido han optado por no volver a participar.
Los fondos de la UE deben ser cofinanciadas a tasas entre el 50% y el 75%, con fondos nacionales o contribuciones privadas.
Lanzado en 2009, el año escolar 2012/2013 será el cuarto en el que se lleve a cabo el Plan de fruta en las escuelas, cuyo objetivo principal es aumentar el consumo de frutas y verduras entre los escolares y conseguir que tengan unos hábitos alimenticios saludables.
Las cifras para 2010/2011 muestran que más de 8 millones de niños se beneficiaron de la Plan mediante la recepción de las porciones de frutas y hortalizas en las escuelas. En sus propuestas de reforma de la PAC de 2020, la Comisión propone reforzar aún más el régimen y permitir que más niños se beneficien, mediante la propuesta de elevar a 150 millones de euros, el presupuesto global de la UE disponible para este régimen, aumentar las tasas de cofinanciación y ampliar la lista de las medidas subvencionables.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.