Investigadores del IRTA de Mas Badia presentaron el pasado 8 de febrero, ante unos setenta técnicos de empresas del sector catalán de cereales, los resultados de los ensayos de variedades de maíz realizados en el litoral de Girona y las técnicas para mejorar el riego de este cultivo.
Aparte de exponer algunos de los aspectos más destacables de esta producción como la climatología, la evolución de la superficie sembrada, las plagas y enfermedades o el precio de venta del grano, los expertos también ilustraron las propiedades de las variedades más productivas.
En términos de maíz-forraje, «los resultados de producción y de calidad de diferentes variedades ensayadas muestran que la superficie cultivada en Cataluña ha disminuido en los últimos años» señaló la Sra. Annabel Salvadó del IRTA de Mas Badia.
Por otra parte, la Sra. Matilde Eizaguirre, de la Universidad de Lleida, presentó algunas especies de lepidópteros que pueden afectar al cultivo de este cereal, como Helicoverpa armigera y Mythimna unipuncta, y los diferentes niveles de afectaciones según el tipo de maíz (OGM o convencional).
Finalmente, los investigadores del IRTA expusieron las posibilidades de mejora del riego del maíz, mostrando cómo un déficit hídrico puede afectar el cultivo, proponiendo posibles soluciones, desde los avances en el material vegetal (variedades tolerantes al déficit hídrico) y en las técnicas de cultivo, hasta la gestión y mejoras en el regadío y los sistemas de riego a nivel de parcela.
Esta jornada técnica, que llevó el título de «Recomex: Resultados de ensayos de maíz. Recomendaciones para la campaña 2012 «, se celebró en las instalaciones del IRTA de Mas Badia en La Tallada d’Empordà (Girona).
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.