Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Acuicultura / La Conferencia Sectorial de Pesca aprueba la creación de grupos de trabajo para potenciar el seguimiento y regulación de la actividad pesquera

           

La Conferencia Sectorial de Pesca aprueba la creación de grupos de trabajo para potenciar el seguimiento y regulación de la actividad pesquera

13/03/2012

El Ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, presidió ayer, en la sede del departamento, la reunión de la Conferencia Sectorial de Pesca en la que, los Consejeros de las Comunidades Autónomas han aprobado la creación de dos grupos de trabajo para potenciar el seguimiento y la regulación de la actividad pesquera.

Así, y para responder a las obligaciones derivadas de la Política Pesquera Común (PPC) en materia de control de la actividad pesquera, tomando en cuenta el reparto de competencias en materia de pesca marítima entre la Administración General del Estado y las Comunidades Autónomas, se ha acordado la creación de un Grupo de Trabajo de Control.

Su cometido será asegurar la coordinación de las actuaciones de control de la actividad pesquera de manera integral, la armonización de los criterios de aplicación de las normas y la reacción conjunta a los problemas que puedan surgir.

También se ha aprobado la creación de otro grupo de trabajo para la ordenación del caladero nacional, una actividad necesaria para alcanzar un aprovechamiento óptimo de los recursos pesqueros, atendiendo a criterios homogéneos de sostenibilidad de la explotación.

Para la realización de su tarea, de forma conjunta con el sector pesquero, está prevista en una primera fase, una síntesis del asesoramiento científico de los recursos pesqueros por pesquerías homogéneas, y diferenciado por caladeros: Cantábrico y Noroeste, Golfo de Cádiz, Mediterráneo y Canarias.

En un segundo paso se realizará un diagnóstico de la situación de la flota, teniendo en consideración, para alcanzar este objetivo la dimensión de la misma, el empleo, o el esfuerzo medido en días de pesca. Con todos los datos obtenidos se realizará un estudio pormenorizado de las medidas de gestión en vigor y se propondrán las mejoras necesarias..

La Sectorialde Pesca también ha abordado los planes de ajuste del esfuerzo pesquero, destinados a impulsar el equilibrio entre los recursos y la capacidad de pesca mediante las reducciones de esfuerzo justificadas en el contexto de la pesca sostenible.

Se ha constatado la necesidad de realizar un seguimiento de los 19 planes de ajuste existentes por modalidades de flotas y caladeros, y se ha decidido incorporar este análisis a las labores del grupo de trabajo de ordenación del caladero.

También se ha analizado la evolución del Fondo Europeo de Pesca, cuya ejecución a 31 de diciembre de 2011 se ha considerado razonable, y se ha observado la necesidad de tener certificado antes del 31 de diciembre del presente año, el 100 % de las anualidades 2007-2010 del Fondo Europeo de Pesca, lo que significa 538,11 millones de euros para las Regiones de Convergencia y 1034,229 millones de euros para las Regiones de No Convergencia.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León destina 11 M€ a modernizar la acuicultura de interior 26/03/2025
  • Navarra ayuda a impulsar las inversiones en acuicultura 14/06/2024
  • El delta del Ebro sería un lugar ideal para el cultivo industrial de algas 12/05/2022
  • Convocadas ayudas por 2,3 M€ para I+D+i en acuicultura 27/07/2021
  • Hemoderivados porcinos en dietas de dorada para mejorar su potencial productivo e inmunitario 11/02/2021
  • Nuevas ayudas a la acuicultura andaluza por el Covid-19 08/02/2021
  • Balance de la acuicultura española en 2020 y perspectivas para 2021 08/01/2021
  • La acuicultura también da su opinión al Plan Hidrológico 2021-27 30/10/2020

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo