Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Patata / La Consejería de Agricultura de Castilla y León recomienda a los agricultores de patata firmar contratos sobre su producción

           

La Consejería de Agricultura de Castilla y León recomienda a los agricultores de patata firmar contratos sobre su producción

15/03/2012

El Plan Estratégico de la Patata en Castilla y León 2010-2013, aprobado mediante Decreto por la Junta de Castilla y león y dotado con 61,2 millones y cuyo objetivo principal es dar estabilidad y mejorar la competitividad del sector, establecía dentro de sus líneas de actuación la información al sector. Para ello se publican los Boletines informativos al comienzo de la campaña, entre los meses de febrero y marzo, y al final de la misma, en julio.

Estas publicaciones permiten al productor conocer los datos actualizados de la producción y comercialización de este producto en cada campaña a nivel nacional y europeo, y ofrecen recomendaciones básicas para mejorar la competitividad de las explotaciones.

En la publicación elaborada por la Consejería de Agricultura y Ganadería se hacen las siguientes recomendaciones:

– Reducir la incertidumbre de los precios formalizando contratos con los compradores. Cuanta más producción esté bajo contrato, menos inseguridad habrá para obtener beneficios. El contrato definirá variedad y fecha de arranque, evitando de este modo situaciones de sobreoferta que provoquen derrumbes de precios.

– Elegir la siembra de las variedades con mayor demanda comercial, que son las siguientes:

Para lavado: Monalisa, Carrera, Ágata, Asterix, Red Scarlett y Vivaldi.
Para cepillado: Spunta, Red Pontiac, Agria y Kennebec.

CONTENIDO

Este quinto Boletín informativo de la Patata en Castilla y León está estructurado en cuatro apartados.

Cultivo en Europa. Parte en la que se recogen los datos de superficie y producción de patata en los principales países productores de Europa.

Según recoge el Boletín, la cosecha de la pasada campaña de Francia, Alemania, Bélgica, Holanda y Reino Unido, los países que integran la Asociación de productores de Patata del Noroeste de Europa, se ha situado en 26,6 millones de toneladas. Lo que supone un incremento de un 11,4% respecto al último año, y la sitúa como la producción más alta de las últimas diez campañas. Este crecimiento se debe en gran medida a un incremento de los rendimientos del 9,4%.

La publicación detalla además que las exportaciones a los países del este de Europa, que durante la campaña de 2010 estimularon los precios al alza, no se han producido la pasada campaña lo que ha provocado un derrumbe de precios en toda Europa.

Esta situación ha afectado a la rentabilidad de los cultivos en los países más competitivos en la producción de patatas, Francia, Bélgica y Alemania.

La gran cosecha obtenida en los países productores del noreste de Europa, junto a la disminución de las exportaciones a los países del este, han conformado un escenario de saturación del mercado que ha provocado un derrumbe en las cotizaciones.

Cultivo en España y Castilla y León. A nivel nacional, la producción de patata en 2011 ha sido de 2,37 millones de toneladas lo que supone un aumento del 3,8% con respecto a la campaña anterior. Los incrementos de producción se dieron principalmente en la patata temprana y tardía.

En Castilla y León, como recoge el Boletín, destaca un incremento de la superficie de patata de media estación, que con un incremento del 6,4% llega a las 8.446 hectáreas, y patata tardía que se ha incrementado en un 10% llegando a las 15.059 hectáreas.

El incremento total de superficie sobre la registrada en el año 2010 es del 9%, habiéndose aumentado la producción especialmente en las provincias de Valladolid, Salamanca y Ávila.

Los rendimientos obtenidos en Castilla y León se han situado, según los últimos avances de la estadística oficial, en más de 43,5 t/ha, lo que coloca a los productores de Castilla y León a unos niveles de productividad cercanos a la media europea, y muy por encima de la media nacional (29,9 t/ha).

Los precios, según comenta la publicación, se sitúan entre los 50 y los 80 euros por tonelada, en función de las calidades ofertadas. Estos precios, que comprometen la viabilidad de los cultivos, son un claro ejemplo de lo que sucede cuando no se firman contratos con carácter previo a la realización de la siembra.

Contrato tipo. Ante la gran incertidumbre que presenta la presente campaña, la Consejería de Agricultura y Ganadería RECOMIENDA de manera fundamental que los agricultores conozcan el precio que van a obtener por sus producciones antes de decidir las siembras.

Para ello, la mejor herramienta de que se dispone es el Contrato, pues permite que el agricultor conozca el precio al que se le van a liquidar sus patatas. Además, el contrato permite adecuar las producciones a la demanda del mercado, pues será el comprador el que fije la variedad a sembrar, la fecha de plantación y de arranque, lo que permiten que la información fluya desde el consumidor al productor.

En el seno de la Mesa de la Patata se constituyó, el 5 de octubre del 2011, un grupo de trabajo para promover la firma de contratos. Este grupo de trabajo ha adquirido formalidad con la constitución el pasado día 23 de febrero de la Comisión de Seguimiento del Contrato de la Patata en Fresco, los miembros que la integran son:

1. Sector Productor: ASAJA, UCCL, UPA, COAG y URCACyL

2. Sector almacenista, envasadores y distribución: Asociación Nacional de Producción y Comercio de frutos y patatas (ASONAL-FEPEX), Asociación de Operadores de Patata en Origen de Castilla y León (ASOPOCyL), Asociación Española de Distribuidores, Autoservicios y supermercados (ASEDAS-ASUCYL) y la Federación Nacional de detallistas de Frutas y Hortalizas.

El Contrato Tipo Homologado, propuesto por la Junta de Castilla y León y convalidado por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, ofrece una serie de ventajas frente a otros contratos:

– Se evita la inclusión de cláusulas abusivas que lesionen los intereses de una de las partes

– El contrato incorpora 22 cláusulas que fijan las acciones a ejecutar por cada una de las partes en cualquier situación posible, desde la firma del contrato hasta su finalización

– La redacción del modelo de contrato ha determinado un documento que proporciona igualdad de trato a las partes

– Se dificulta la manipulación fraudulenta del contrato pues se firman tres copias: una para el vendedor, otra para el comprador y una tercera que se deposita en la Comisión de Seguimiento.

– Las diferencias que puedan surgir entre las partes se dirimirán en el seno de la Comisión de Seguimiento lo que aligera y abarata la solución en caso de controversia entre las partes.

Importancia del abonado. El documento elaborado por la Consejería de Agricultura y Ganadería recuerda que un buen abonado es imprescindible para obtener todo el potencial productivo del cultivo de la patata. Para ello es necesario que los cultivos tengan a su disposición todos los nutrientes con que se alimentan, en forma asimilable y en el momento preciso, y conservar la fertilidad del suelo.

Además, a la hora de manejar el abonado es necesario conseguir el mínimo impacto ambiental y optimizar el coste.

Para ayudar a los productores de patata a conseguir un abonado racional, el Instituto Tecnológico Agrario, dependiente de la Consejería, y la empresa Fertiberia están trabajando en proyectos de investigación a través del CONVENIO suscrito con esta empresa en abril del 2011 y mediante el cual Fertiberia va a destinar 400.000 euros a la investigación en este sector.

El objetivo de esta colaboración es lograr normas de interpretación foliar que permitan una recomendación de fertilización más racional y específica para las condiciones edafoclimáticas de la Comunidad.

Estas tareas de investigación con Fertiberia pretenden avanzar en la competitividad del sector consiguiendo un abaratamiento de los costes de producción de los agricultores.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Cosecha récord de patata en 2025 en los países noroeste de la UE 08/09/2025
  • ¿De qué planta procede la patata? 03/09/2025
  • Récord de producción de patata en Francia: casi 1 Mt más que el año pasado 02/09/2025
  • La superficie de patata de conservación en Francia crece un 10,3 % en 2025 impulsada por nuevos productores 16/07/2025
  • ¿Cómo está el precio de la patata en Holanda, Bélgica y Alemania? 14/07/2025
  • ¿Cómo está el precio de la patata en Holanda, Bélgica y Alemania? 07/07/2025
  • El Grupo Florimond Desprez se convierte en accionista mayoritario de Danespo 04/07/2025
  • ¿Cómo está el precio de la patata en Holanda, Bélgica y Alemania? 30/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo