Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / LA UNIÓ de Llauradors se ha concentrado hoy ante la Conselleria de Medio Ambiente en Valencia para pedir medidas contra la plaga de conejos y demás especies de fauna salvaje

           

LA UNIÓ de Llauradors se ha concentrado hoy ante la Conselleria de Medio Ambiente en Valencia para pedir medidas contra la plaga de conejos y demás especies de fauna salvaje

15/03/2012

Alrededor de 150 agricultores de LA UNIÓ de Llauradors, procedentes de diferentes comarcas de la Comunitat Valenciana, se han concentrado ante la Conselleria de Medio Ambiente en Valencia para reclamar medidas ante la plaga de conejos y otras especies de fauna salvaje que provocan desde hace años pérdidas importantes en la agricultura. Los agricultores han esparcido ante las puertas de Conselleria de Medio Ambiente ejemplares de conejos que habían cazado durante los últimos días en sus campos.

LA UNIÓ demanda una comisión de seguimiento de la plaga formada por las Consellerias de Medio Ambiente y Agricultura, Federación Valenciana de Municipios y Provincias, Delegación del Gobierno, Federación de Caza y las dos organizaciones agrarias mayoritarias; cuyo objetivo debería ser el de establecer medidas efectivas para controlar la población de fauna salvaje tanto de conejos como de jabalís, cabras, ciervos, etc.

Entre las medidas que pide LA UNIÓ se encuentra el cumplimiento de la Ley de Caza de la Comunitat Valenciana y que aquellos que provocan los daños paguen las pérdidas; así como el cumplimiento de la Orden de 11 de junio de 2009, de la Conselleria de Medio Ambiente, Agua, Urbanismo y Vivienda, por la cual se aprueban directrices extraordinarias para el aprovechamiento, gestión y control del conejo de montaña. En este sentido hay que cumplir las bases para el control de las poblaciones de conejos fruto del convenio entre las consellerias de Medio ambiente y la de Agricultura en 2008. También solicita LA UNIÓ que se obligue a los cotos a controlar la población de conejos y se permita la caza gratuita durante todo el año.

LA UNIÓ insiste en la coordinación de todas las Administraciones y que el Gobierno del Estado controle las plaga y las madrigueras que existen junto a las infraestructuras (vías férreas, autovías o autopistas, barrancos, etc,.). También solicita al SEPRONA que controle el transporte de conejos vivos, incluso entre comunidades autónomas, para evitar el mercadeo y por tanto la sobrepoblación.

Ramón Mampel, secretario general de LA UNIÓ, señala que “los agricultores estamos hartos de los daños que nos ocasionan las diversas especies de fauna salvaje en nuestras explotaciones y por ello pedimos que la Generalitat coordine y establezca medidas al respecto porque las que se han puesto en marcha no han sido efectivas hasta la fecha”.

Mampel indica que “ayer mismo se produjo una reunión con representantes de las Consellerias de Agricultura y Medio Ambiente para analizar la sobrepoblación de conejos y confíamos en que el compromiso que nos trasladaron para impulsar nuestras propuestas se traduzca en hechos y realidades muy pronto”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo