El Ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, señaló, este lunes, que para España “es una prioridad fundamental” que se hagan esfuerzos adicionales para que se puedan seguir financiando los desguaces y las paradas temporales de la actividad pesquera, si no de manera permanente “por lo menos durante un largo periodo transitorio”.
Arias Cañete se manifestaba de esta manera tras la reunión de este lunes en Bruselas del Consejo Europeo de Pesca, donde el ministro ha destacado la importancia de mantener estas medidas estructurales, “que han demostrado su eficacia para adaptar las flotas a la Política Común Pesquera”.
En este sentido, Arias Cañete se ha comprometido a aportar a Bruselas toda la información necesaria “para poner en valor” la buena utilización que España ha dado a estas subvenciones, que han permitido reducir la capacidad de la flota en un 48% en términos de potencia y en un 31% su tonelaje bruto desde el año 2.000.
Sobre el tema de los descartes, Arias Cañete ha señalado que “nosotros hemos defendido que hay que analizar las causas que obligan a los pescadores a devolver al mar las especies capturadas, y que por lo tanto no basta con establecer una fecha y una prohibición, sino que hay que analizar las razones por las cuáles se descarta parte de la producción capturada”.
Asimismo, Arias Cañete ha asegurado que “hemos pedido reforzar medidas para la transformación y comercialización de productos de la acuicultura activa”. En este sentido, España y otros 15 Estados miembros “hemos presentado una petición para que se mantengan los apoyos de los fondos estructurales para inversiones productivas en acuicultura”.
Encuentro con el comisario Ciolos
Con anterioridad a la reunión del Consejo, Miguel Arias Cañete mantenía un encuentro con el comisario de Agricultura, Dacian Ciolos, en la que España, Italia y Francia le han entregado un documento conjunto de trabajo para mejorar el funcionamiento de las OCMs de frutas y hortalizas, “pidiéndole una reforma urgente del reglamento vigente para que haya mejores instrumentos de gestión de crisis de mercado, singularmente que aumenten las cantidades que son objeto de posible retirada por las organizaciones de productores”.
Además, el ministro ha destacado que España quiere una modificación en los sistemas vigentes de precios de entrada, “para que esa facultad de elección de sistema de determinación de los aranceles que tienen hoy los exportadores marroquíes esté sujeta a más seguridad jurídica y podamos garantizar los contingentes y una competencia leal”, ha concluido.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.