• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / FAECA pide el fortalecimiento de las OPs y herramientas de gestión de mercado en la futura PAC

           

FAECA pide el fortalecimiento de las OPs y herramientas de gestión de mercado en la futura PAC

23/03/2012

El Consejo Sectorial de Frutas y Hortalizas de la Federación Andaluza de Empresas Cooperativas Agrarias (FAECA) se ha reunido en Sevilla para analizar la situación actual del sector y los cambios previstos en el reforma de la Política Agraria Común 2014-2020. Tras la crisis generada por la bacteria E. Coli y el recientemente aprobado Protocolo Agrícola del Acuerdo de Asociación entre la Unión Europea y Marruecos, las cooperativas hortofrutícolas creen imprescindible, ahora más que nunca, fortalecer el papel de las Organizaciones de Productores (OPs) y lograr mecanismos de gestión de mercado.

El encuentro, al que han asistido numerosos representantes de las distintas provincias, ha contado con la participación del director de Asuntos Internacionales y de la Unión Europea de Cooperativas Agro-alimentarias, Gabriel Trenzado, quien ha hecho un pormenorizado repaso de la propuesta de reforma de la PAC, presentada en octubre de 2011.

En este sentido, y habida cuenta del contexto de crisis generalizada e incertidumbre por el que atraviesa el sector, las cooperativas de FAECA consideran necesario mejorar las disposiciones relativas a las frutas y hortalizas.

Para ello, proponen fortalecer la definición de Organización de Productores, de forma clara y precisa, manteniendo y mejorando el sistema de ayudas a los Programas Operativos (POs) que desarrollan y compatibilizándolo con las líneas de financiación FEOGA-FEAGA, de desarrollo rural.

Asimismo, opinan que los agricultores pertenecientes a una Organización de Productores con Programa Operativo deben poder optar de forma automática al llamado ‘tramo verde’ o ‘greening’ –ayudas previstas en la propuesta de reforma de la PAC-, ya que tienen la obligación de destinar un 10% de sus recursos a medidas medioambientales y contra el cambio climático.

Por último, las cooperativas hortofrutícolas piden que la futura PAC contemple medidas de gestión de mercado, ante crisis graves, financiadas por el primer pilar pero al margen de los fondos operativos.

En otro orden de cosas, el Consejo Sectorial de Frutas y Hortalizas, se ha detenido en el recientemente aprobado acuerdo agrícola con Marruecos. Tras el varapalo sufrido con su ratificación, las cooperativas tienen previsto centrarse en el control de entrada de los productos procedentes del país alauita, en lo que respecta a los contingentes y, por supuesto, a los precios.

Precisamente, y ante el incumplimiento reiterado de ambas cuestiones con el acuerdo vigente todavía, las cooperativas exigen un control real tanto de las cantidades importadas como de los precios y aranceles, sin lugar a deducciones o ilegalidades.

Las cooperativas hortofrutícolas de FAECA recuerdan la coyuntura difícil en la que se encuentra el sector, sobre todo en el último año, con las graves consecuencias económicas y de imagen generadas por la bacteria E.Coli, la liberalización del comercio con Marruecos y la pérdida de un 11% del valor de la producción durante 2011.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • UPA-UCE estima en 76 M€ las pérdidas para el tomate extremeño por clima y precios 26/09/2025
  • La campaña de melón y sandía en Castilla-La Mancha cierra con pérdidas millonarias 26/09/2025
  • Bruselas notifica almendras de EEUU con niveles de aflatoxinas tres veces superiores al límite 25/09/2025
  • La citricultura de Alicante encabeza el desplome nacional con una caída del 15,2% en 2025/26 24/09/2025
  • AVA-ASAJA cifra en 9 M€ los daños del pedrisco en olivos y caquis 23/09/2025
  • Andalucía publicará medidas fitosanitarias obligatorias contra el gusano cabezudo en almendro 22/09/2025
  • El sector del ajo español advierte de una crisis que compromete la próxima campaña 22/09/2025
  • Alerta en la UE por plagas de cítricos del género Bactrocera 19/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo