• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / Greenpeace pide un cambio en la política energética del gobierno para hacer frente a la sequía

           

Greenpeace pide un cambio en la política energética del gobierno para hacer frente a la sequía

23/03/2012

Hoy viernes día 23 se celebra el Día Meteorológico Mundial con el lema «El tiempo, el clima y el agua, motores de nuestro futuro». Coincidiendo con esta fecha, Greenpeace quiere incidir en que los efectos del cambio climático disminuyen las precipitaciones e intensifican los periodos de sequía. Por ello, los ecologistas piden al Gobierno que deje de lamentarse de la falta de lluvias y tome medidas urgentes para frenar la emisión de gases de efecto invernadero, apostando por un cambio en el modelo energético actual.

Los últimos datos proporcionados por la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), señalan al trimestre diciembre 2011-febrero 2012 de extremadamente seco (con una precipitación media acumulada de 62 mm). Esto es un 30% del valor medio correspondiente para dicho trimestre. Las perspectivas para el resto del año no son demasiado alentadoras y pronostican la entrada en un periodo de sequía en nuestro país.

Greenpeace destaca que estos efectos son cada vez más graves, tanto por su extensión como por su intensidad. Poco o nada han hecho las administraciones para luchar contra la excesiva demanda de recursos hídricos en España, el robo de agua y la contaminación. El coste de esta inacción no solo es económica sino que amenaza nuestra soberanía alimentaria, a los ecosistemas e incluso a la salud.

«Nunca nos hemos enfrentado a una amenaza global como ésta, y sólo existen dos caminos para afrontarla. Actuar ahora para combatir el cambio climático o dejar que las futuras generaciones asuman el coste de nuestra pasividad», ha declarado Julio Barea responsable de la campaña de Energía y Cambio Climático.

Si queremos salvar nuestro clima, urge que España dirija su política energética hacia un modelo basado en las energías renovables, el ahorro y la eficiencia. Sin embargo, las acciones del Gobierno parecen que se encaminan en sentido contrario. Acaba de autorizar nuevas prospecciones de hidrocarburos en aguas de Canarias y no restringe la extracción de gas no convencional (fracking). Se puede frenar el cambio climático, pero para ello tenemos que reducir las emisiones con urgencia y llevarlas a cero lo antes posible. El informe de Greenpeace, Energía 3.0 (1), demuestra que es posible.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AGUA Y SEQUÍA

  • El MAPA abona 39,6 M€ en ayudas por daños de la DANA 06/10/2025
  • Convocadas ayudas para explotaciones agrícolas afectadas en Cataluña 03/10/2025
  • Las lluvias de la borrasca Gabrielle han sido positivas para el campo valenciano pese a daños puntuales 01/10/2025
  • El pluviómetro de Majal Blanco registra 83,6 l/m², la mayor lluvia en la cuenca del Segura 01/10/2025
  • Publicada la resolución provisional de ayudas por sequía para los 6.935 beneficiarios andaluces 30/09/2025
  • Máxima preocupación en la agricultura valenciana por las lluvias torrenciales y el granizo 30/09/2025
  • LA UNIÓ reclama ayudas urgentes tras el pedrisco que deja 11,5 M€ en pérdidas en la Comunitat Valenciana 24/09/2025
  • La CH Segura aprueba un desembalse de 268 hm³ para 2025-2026 23/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo