Una cerda pare más lechones por camada si el gen DIO lo ha heredado de su madre en lugar de haberlo heredado de su padre, según una investigación llevada a cabo por el Centro Genómico de la Universidad de Wageningen.
Los lechones obtienen un 50% de los genes del padre y la otra mitad de su madre, los cuales les proporcionan los rasgos que tienen. Sin embargo, hay que genes que solo se expresan si proceden del lado paterno, mientras que otros solo se expresan si proceden del lado materno. Esto influye en ciertos rasgos, como el número de lechones nacidos.
En genética, esto significa que hay dos clases de ADN: BA (en que B es de origen materno y está expresado y A es de origen paterno y no está expresado) y AB (exactamente lo contrario). Los mecanismos que expresan o no los genes están presentes en partes específicas del genoma.
Los investigadores Albart Coster y Ole Masen han encontrado el gen DIO3, que regula la fertilidad. Han demostrado que si un lechón hembra obtiene el gen de su madre, en su edad adulta parirá una media de 12,7 lechones. Por el contrario, si lo obtiene de su padre, la media de lechones será de 11,9 animales por camada. Es notable destacar que solo un gen puede generar una diferencia de un lechón por camada.
Otros genes también pueden influir en la fertilidad de la cerda, pero solo el gen DIO es responsable del 15% de la variación genética de las crías. Este gen, por tanto, puede ser un criterio de selección muy importante. Los resultados de esta investigación han sido publicados en la revista Plos One a finales de febrero.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.