Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / Nacen los tres primeros cachorros de lince ibérico en el Centro de Cría en Cautividad de Zarza de Granadilla (Cáceres)

           

Nacen los tres primeros cachorros de lince ibérico en el Centro de Cría en Cautividad de Zarza de Granadilla (Cáceres)

28/03/2012

El Centro de Cría en Cautividad de Zarza de Granadilla (Cáceres), gestionado por el Organismo Autónomo Parques Nacionales del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA), ha acogido el nacimiento de los tres primeros cachorros de lince ibérico de estas instalaciones.

El alumbramiento tuvo lugar a las 3:00 horas de la madrugada del pasado sábado 24 de marzo, y Farfara, una hembra de tres años nacida en cautividad en La Olivilla (Jaén), se encuentra en buen estado, tranquila y cuidando de sus cachorros.

La madre, que ha aceptado perfectamente a los cachorros, ya ha salido de la paridera a comer y ha regresado sin problemas, mientras que sus crías siguen bastante activas y mamando.

El lince ibérico es el carnívoro más amenazado del Planeta, por lo que se encuentra inmerso en un programa de cría en cautividad para la conservación de la especie y, en la actualidad, existen 80 ejemplares en cautividad (40 machos y 40 hembras).Esta temporada de cría ya han nacido 42 cachorros, de los cuales sobreviven 36.

El nacimiento de estos tres últimos cachorros constituye un éxito, tanto por la rapidez en obtener resultados positivos en unas nuevas instalaciones, como por su contribución para asegurar la viabilidad del programa de cría en cautividad del lince ibérico, iniciado por el Organismo Autónomo Parques Nacionales, la Dirección General de Calidad, Evaluación Ambiental y Medio Natural y la Junta de Andalucía, en el año 2002.

El centro de Zarza de Granadilla forma parte de la red de cría en cautividad del Programa de Conservación “ex situ” del lince ibérico, comenzó a funcionar en 2011, y tras esta temporadareproductora de 2012 se han producido los dos primeros emparejamientos, el de Farfara con Génesis y el de otra hembra, llamada Fábula, con Gitano.

En los próximos días se realizará el test de gestación de Fábula, para confirmar su estado y en el caso de que esto suceda está previsto el nacimiento de nuevos cachorros el próximo 13 de abril, dado que el periodo de gestación de este felino está comprendido entre los 63 y 66 días.

En la actualidad, son cuatro los centros de cría en cautividad en funcionamiento, tres en España y uno en Portugal, en los que ya se están produciendo cachorros aptos para su integración en el medio natural.

Para lograr dicha integración, la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental y Medio Natural del MAGRAMA y varias Comunidades Autónomas están desarrollando un programa de reintroducción del lince ibérico en España y Portugal. Dicho programa incluye un estudio técnico y científico de referencia para la identificación de las áreas más favorables para llevar a cabo la reintroducción, teniendo en cuenta factores sociales, ecológicos y económicos.

Asimismo, integra los criterios de actuación para la liberación de los linces ibéricos, su seguimiento y la evaluación de resultados,de acuerdo con las condiciones establecidas en la legislación española y europea, y teniendo en cuenta las recomendaciones y criterios técnicos de distintos organismos internacionales.

En la elaboración de dicho programa participan las administraciones autonómicas y estatales, en el ámbito del grupo de trabajo oficial del lince ibérico, de la Comisión Estatal para el Patrimonio Natural y la Biodiversidad, así como entidades científicas expertas en esta especie.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo