Ayer se publicó en la revista Science un estudio que analizaba, en condiciones de laboratorio, los efectos sobre el comportamiento de las abejas melíferas de la administración de dosis débiles del insecticida tiametoxamo, de la familia de los Neonicotinoides. El estudio ha puesto en evidencia el papel del insecticida en el descenso en el número de abejas, no por toxicidad directa si no porque perturba su orientación y su capacidad de regresar a la colmena.
El Ministerio de Agricultura de Francia respondió al artículo, publicando un comunicado en el que indicaba que iniciará un proceso de retirada de la autorización de comercialización del insecticida Cruiser en el caso de que se confirmen los nuevos datos científicos. La Agencia francesa de Seguridad Sanitaria (ANSES) presentaá un dictamente antes del 31 de mayo.
Asimismo, el Ministerio ha pedido al Instituto francés de Investigación Agraria (INRA) y a la Asociación de coordinación técnica agraria (ACTA) que han participado en el estudio, que agilicen sus trabajos de análisis del comportamiento de las abejas en condiciones de campo. También ha pedido a la Comisión Europea que se realice una evaluación de este insecticida a nivel europeo con el fin de establecer un marco comunitario armonizado de evaluación de los productos fitosanitarios para las abejas.
Para realizar el estudio, los investigadores colocaron microchips en más de 650 abejas. De esta manera se podía analizar el número de abejas que regresaban a la colmena. La mitad del grupo se alimentó con una solución de azúcar que contenía una dosis muy baja del insecticida tiametoxam, el cual se utiliza para la protección contra plagas de varios cultivos y para recubrir semillas. La otra mitad solo recibió la solución de azúcar pero sin insecticida (grupo de control)
Las abejas se soltaron a un kilómetro de la colmena, que es una distancia habitual que recorren estos insectos. Los investigadores observaron una tasa más elevada de no regreso en las abejas que habían tomado las dosis leves de insecticida que en las de control. La mortalidad natural unida a la desaparición de las abejas por su desorientación elevó la mortalidad diaria a una tasa del 25-50%, unas tres veces la tasa de mortalidad diaria normal (15%).
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.