Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Acuicultura / Guía de Buenas Prácticas para reducir el impacto ambiental de las actividades acuícolas

           

Guía de Buenas Prácticas para reducir el impacto ambiental de las actividades acuícolas

30/03/2012

El pasado mes de noviembre de 2011, APROMAR comenzó el desarrollo de una Guía de Buenas Prácticas para las empresas del sector de acuicultura marina.

La finalidad de esta guía es proporcionar a los trabajadores del sector de acuicultura marina pautas para minimizar el impacto de sus actividades sobre el medio ambiente y para desarrollar técnicas de gestión sostenibles de las especies cultivadas.

Esta guía tiene como objetivos concretos:

1. Mostrar la principal problemática ambiental vinculada al sector de la acuicultura marina.

2. Indicar la legislación medioambiental que afecta a las actividades acuícolas.

3. Informar sobre las principales actuaciones para minimizar los impactos.

4. Hacer una revisión de técnicas de gestión sostenibles a poner en marcha en granjas acuícolas.

5. Ofrecer herramientas a los trabajadores del sector de acuicultura marina para poder aplicar las técnicas descritas.

6. Revisar los recursos necesarios para poder aplicar las técnicas descritas.

La finalización de la guía está prevista para el mes de octubre de 2012. Esta es una acción gratuita cofinanciada por el FSE integrada dentro del proyecto AcuiVerde, apoyado por Programa empleaverde de la Fundación Biodiversidad, cuyo objetivo es fomentar la sostenibilidad en el sector de acuicultura marina.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León destina 11 M€ a modernizar la acuicultura de interior 26/03/2025
  • Navarra ayuda a impulsar las inversiones en acuicultura 14/06/2024
  • El delta del Ebro sería un lugar ideal para el cultivo industrial de algas 12/05/2022
  • Convocadas ayudas por 2,3 M€ para I+D+i en acuicultura 27/07/2021
  • Hemoderivados porcinos en dietas de dorada para mejorar su potencial productivo e inmunitario 11/02/2021
  • Nuevas ayudas a la acuicultura andaluza por el Covid-19 08/02/2021
  • Balance de la acuicultura española en 2020 y perspectivas para 2021 08/01/2021
  • La acuicultura también da su opinión al Plan Hidrológico 2021-27 30/10/2020

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo