La XIV edición de los Premios Manojo llega coincidiendo con el Año Internacional de las Cooperativas, por lo que este 2012 el concurso alcanzará especial relevancia. Los Premios Manojo están organizados por Urcacyl y cuentan con la colaboración de Cooperativas Agro-alimentarias de España, así como con el patrocinio de la Unión Regional de Cajas Rurales y la Junta de Castilla y León y el ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente y son ya un referente para las bodegas cooperativas y para todo el sector, gracias a la experiencia adquirida.
Desde Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha se anima a todas las bodegas cooperativas de la región a participar en este conocido y prestigioso concurso, ya que en años anteriores se han logrado importantes galardones, dando constancia de la calidad de los vinos castellano-manchegos. Sin ir más lejos en la pasada edición, en 2010, nuestra región se alzó con nueve premios.
Este año, el plazo de presentación y recepción de muestras será del 16 de abril al 4 de mayo. Más tarde, tendrá lugar la precata los días 16 y 17 de mayo en el Hotel Los Toreros de Tordesillas (Valladolid), donde se seleccionarán los finalistas para cada tipo de vino. En este momento se realiza la segunda recogida de muestras, lo que garantiza la seriedad y veracidad del certamen. Hasta que el día 7 de junio se celebre la cata final en la que se determinarán los Manojo de Oro, Plata y Bronce por cada categoría. Además de un Gran Manojo en cada una de las tres categorías con mayor número de vinos presentados. Finalmente, la entrega de premios será el viernes 8 de junio en las Casas del Tratado de Tordesillas.
Desde su nacimiento, el objetivo de estos premios ha sido reflejar el trabajo y el esfuerzo de las bodegas cooperativas, a través de unos galardones desarrollados rigurosamente y con la máxima imparcialidad, ya que el ensacado, precintado y numeración de las muestras se realiza en presencia de un notario y las muestras finalistas se recogen directamente por la organización en cada una de las bodegas. Otra de las insignias del certamen es su jurado o el comité de cata, compuesto por 50 expertos en análisis sensorial, que en cada edición ponen sus conocimientos al servicio de los Premios Manojo
Edición anterior
El año 2010 fue para los Premios Manojo la consolidación de la convocatoria del certamen de forma bienal. En aquella ocasión, aprovechando la celebración de la Feria Iberwine en Valladolid, se celebraron las precatas en el recinto ferial de cara al público profesional, que se acercó hasta la Feria. De esta forma, se presentaron a concurso 528 vinos de 126 cooperativas diferentes y todos esos vinos estuvieron expuestos en el stand de Urcacyl en Iberwine.
El jurado estuvo compuesto por cincuenta expertos y presidido por Pablo Martín Martín, presidente de los sumilleres de España. El resultado final fue de nueve galardones para Castilla y León (entre ellos dos Grandes Manojo) y también para Castilla-La Mancha, que consiguió otros nueve premios. Además, en esta XIII edición entraron a formar parte del medallero, por primera vez las Comunidades de País Vasco y La Rioja. Asimismo, Cataluña también consiguió un premio manojo y Valencia con cuatro trofeos y Andalucía con dos, completan el codiciado palmarés de este concurso nacional de vinos de bodegas cooperativas.
La entrega de premios fue presidida por la consejera de Agricultura y Ganadería de la Junta de Castilla y León, Silvia Clemente, quien acompañó al mundo cooperativo en esta celebración y valoró muy positivamente el arrojo que están haciendo las cooperativas por mejorar su posición en los mercados a lo que contribuyen de forma significativa los Premios Manojo, demostrando la calidad de los vinos cooperativos.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.