El Gobierno catalán presentó ayer en el Palau Centelles de Barcelona, ??el proyecto de elaboración del Plan Estratégico de Investigación, Innovación y Transferencia Agroalimentaria de Cataluña, un plan de Gobierno de cinco años (2012-2016) con el que se quiere impulsar la competitividad del sector agroalimentario catalán, un sector que juega un papel esencial para el desarrollo económico del país. En este sentido, el Gobierno considera que la mejora continua del sector agroalimentario a través de la incorporación de la investigación y la innovación se convierte en un factor clave para incrementar su competitividad.
Se trata de un plan de Gobierno de la Generalitat que da respuesta a las resoluciones del Parlamento de Cataluña en el debate de política agraria de 14 de abril de 2010, y que lidera el Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Natural (DAAM), con la colaboración del Departamento de Economía y Conocimiento, del Departamento de Empresa y Empleo y del Departamento de Salud así como de las Universidades y centros de investigación y de innovación directamente implicados en la materia. El proyecto de plan debe estar finalizado antes de fin de año.
La presentación del proyecto se ha realizado esta tarde en Barcelona en un acto que estuvo presidido por el consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Natural, Josep Maria Pelegrí, y en el que han intervenido José Manuel González, del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), el director general de Alimentación, Calidad e Industrias Agroalimentarias, Domènec Vila, y el director general del IRTA, Josep Maria Monfort. Ha asistido también al acto el rector de la Universidad de Lleida, Roberto Fernández Díaz, que tendrá un importante papel en la elaboración del plan.
El Plan Estratégico debe permitir llamar el interés de las estructuras de I + D + i catalanas hacia el sector agroalimentario. Además, la nueva PAC y el nuevo Programa Marco de Investigación (Horizon 2020) abren nuevas oportunidades para impulsar la I + D + i en el sector agroalimentario, ya que los fondos asignados para este ámbito se prevé que sean el doble que el anterior periodo.
Objetivos generales
Los objetivos generales del Plan Estratégico son los siguientes:
1) Definir el posicionamiento estratégico en el ámbito agroalimentario catalán para el 2020, como sector clave de competitividad y generación de riqueza, empezando por una evaluación de la situación de partida.
2) Identificar los principales retos de futuro en materia de generación de conocimiento, fomento de la innovación y crecimiento socioeconómico, definiendo objetivos finalistas en materia de producción científica, valorización, transferencia, competitividad y empleo.
3) Alinear todos los agente del sistema (investigación, formación, transferencia, internacionalización y tejido empresarial) hacia los objetivos prioritarios identificados, mejorando especialmente la interrelación entre empresa y centro público de investigación.
4) Captar más recursos I + D + i para el sector agroalimentario catalán.
Se trata de conseguir la implicación en el plan de todo el sector productor (agricultura, ganadería y pesca) y del resto de la cadena agroalimentaria (industria), además de conseguir crear vínculos, coordinación y colaboración activa entre los principales actores de I + D + i (centros tecnológicos, centros de investigación, universidades) y el consumidor de I + D + i (empresas).
Como ha manifestado el conseller Pelegrí durante el transcurso del acto de hoy, «en situaciones de coyuntura económica adversa, es importante que todos los agentes unan fuerzas y trabajen juntos para hacer del sector agroalimentario catalán un sector líder no sólo en España, sino también en Europa y hasta en todo el mundo «.
El conseller ha recordado que Cataluña goza de una «agricultura del conocimiento», ya que el DAAM dispone de instrumentos líderes en I + D + iy estructuras internacionalmente reconocidas como el IRTA, el Centro Tecnológico Forestal de Cataluña o el CREAF, entre otros, además de estar realizando actualmente un importante esfuerzo económico en este campo. El Departamento de Agricultura es el segundo departamento de la Generalidad de Cataluña en gasto en I + D + i.
Además, en Cataluña en los últimos años se ha desarrollado un sistema de universidades y centros de investigación que «pueden ser una gran oportunidad para el desarrollo y la competitividad del sector agroalimentario», añadió Pelegrí.
En cuanto a la metodología del proyecto, que se concretará en el Plan Estratégico antes de fin de año, el proceso de análisis de la situación actual de I + D + i del sector agroalimentario catalán pretende ser altamente participativo, con representación amplia los agentes del sector, tanto de ámbito público como privado.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.