Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / La Comisión Europea anuncia que agilizará la nueva normativa para combatir las especies invasoras

           

La Comisión Europea anuncia que agilizará la nueva normativa para combatir las especies invasoras

23/04/2012

Andrés Perelló ha solicitado en el Pleno de Estrasburgo que la Comisión Europea «acelere las normativas referidas a las especies exóticas invasoras que tanto dañan la fauna y la flora autóctona como es el caracol manzana, el picudo rojo, el mejillón cebra o el topillo».

Según ha explicado Perelló durante el debate del informe la estrategia de la UE sobre la diversidad hasta 2020; nuestro seguro de vida y capital natural, celebrado hoy en la Eurocámara, «aún teniendo en cuenta lo costosos que son los procesos normativos en la UE, hemos de ser conscientes de que hay que acelerarlos cuando hablamos de especies invasoras y cuando hablamos de biodiversidad».

Para el eurodiputado socialista, «si pretendemos establecer un marco para el 2020, no podemos dejar aspectos como éste ralentizados, ya que afectan a la biodiversidad por múltiples vertientes: la de las especies autóctonas, la medioambiental, la agrícola y la de los ecosistemas».

En concreto, Perelló ha solicitado ayudas complementarias para la lucha contra el picudo rojo «un escarabajo invasor que agrede a la palmera autóctona mediterránea hasta devastarla, con los consecuentes problemas para el palmeral de Elche, el más importantes de Europa». Perelló también ha reclamado mayores esfuerzos para el caso de la invasión del caracol manzana en el Delta del Ebro que, además de afectar a un especio protegido de extremo interés medioambiental, está poniendo en graves dificultades al cultivo del arroz tan característico de dicha zona».

Por último, Andrés Perelló ha exigido también a la Comisión que elabore una Directiva marco sobre el suelo que, preservando las competencias de los Estados miembros, establezca normas comunes básicas que permitan una planificación más armonizada del territorio.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo