Ya se ha confirmado por NEIKER la presencia de la Vespa Velutina Nigritorax (la avispa asesina asiática) en Bizkaia, después de que esta haya comenzado a colonizar la totalidad del Territorio de Gipuzkoa. ENBA y BAMEPE (la asociación de apicultores profesionales de Bizkaia) están muy preocupados ya que el Departamento de Medio Ambiente del Gobierno Vasco y el Departamento de Agricultura de la Diputación Foral de Bizkaia no están actuando adecuadamente.
Procedente de China, la Vespa Velutina se introdujo entre el 2004 y el 2005 en Francia, supuestamente introducida a través del comercio con el gigante Asiático.
Voraz asesina de abejas, una treintena de sus individuos son capaces de matar toda una colmena de abejas en una única jornada.
La apicultura de Bizkaia y todos sus beneficiosos efectos en el medio ambiente y en la polinización, corren el peligro de desaparecer si no se empiezan a tomar medidas acertadas de manera urgente y drástica.
Además de abejas, la avispa también consume fruta, apreciando especialmente la uva. En la zona de Burdeos, los viticultores ya están sufriendo sus efectos y los txakolineros de Bizkaia también empiezan a temer sus posibles efectos adversos.
Irresponsabilidad por parte de las Administraciones Vascas
Después de haber solicitado repetidas veces el establecimiento de una Comisión conjunta entre Diputaciones, Gobierno Vasco, Sindicatos Agrícolas, Asociaciones de Apicultores, productores vitivinícolas y fruticultores para tratar y tomar medidas respecto a la invasión que estamos sufriendo con la Vespa Velutina, ninguna Administración Vasca ha tomado la iniciativa de desarrollar un plan conjunto para erradicar o disminuir la afección de la Vespa Velutina en nuestro Territorio.
Teniendo conocimiento de la confirmación por parte de NEIKER de la presencia de Vespa Velutina en Bizkaia, y siendo conocedora que se iba a desarrollar una reunión para tratar esta cuestión la semana pasada, ENBA solicitó por partida doble ser convocada a la reunión que se iba a desarrollar con objeto de transmitir sus conocimientos y aportar todo lo que pudiera.
Por el contrario, el Departamento de Agricultura de la Diputación Foral de Bizkaia rechazó la oferta y se reunió únicamente con una única Asociación, quedando fuera de la reunión no sólo ENBA sino que todos los sindicatos agrícolas de Bizkaia y la Asociación de Apicultores Profesionales de Bizkaia BAMEPE que cuenta entre sus socios al conjunto global de los apicultores profesionales de Bizkaia y a cerca de la mitad del censo de colmenas de abejas de Bizkaia, ni con el laboratorio de referencia NEIKER.
El resultado, como era de esperar, nefasto.
En contra de la afirmación que realizó ayer el Departamento de Agricultura a través de una nota, la situación no está controlada, no hay mesa de seguimiento de la avispa asesina en la que se encuentra representado el sector, tampoco existe una red de trampas efectiva, no se ha facilitado al sector ningún protocolo actuación para proteger las abejas y los viñedos y por lo que hemos podido saber, alguna de las medidas son equivocadas.
Descoordinación entre las Administraciones y toma de medidas equivocadas.
Dejando aparte la total irresponsabilidad del Departamento de Medio Ambiente del Gobierno Vasco que a pesar de los continuos requerimientos del Parlamento Vasco no está haciendo nada de nada, es necesario destacar la equivocada decisión que ha tomado el Departamento de Agricultura de la Diputación Foral de Bizkaia.
Según ha tenido conocimiento ENBA, lejos de atender a las recomendaciones de los investigadores y conocedores europeos de la materia, en especial los franceses, el Departamento de Agricultura de la Diputación Foral de Bizkaia ha decidido aprobar la medida de disparar con escopetas a los nidos.
Esta medida, la de disparar a los nidos, lejos de solventar el problema lo incrementa, ya que lo único que provoca es que donde había un nido, en un par de meses puedan haber una veintena de nidos, aumentando el problema.
En definitiva, resulta inexplicable la decisión de haber tomado una medida tan contraproducente y menos, la de no querer reunirse con el sector productor y sus representantes.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.