Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Acuicultura / El acuerdo pesquero con Marruecos podría cerrarse en el primer semestre de este año según Arias Cañete

           

El acuerdo pesquero con Marruecos podría cerrarse en el primer semestre de este año según Arias Cañete

03/05/2012

El Ministro de Agricultura, Miguel Arias Cañete, señaló el viernes pasado en Luxemburgo que las conversaciones para un nuevo acuerdo de pesca con Marruecos “avanzan a buen ritmo y sin grandes dificultades”, lo que debe permitir cerrarlo “dentro del primer semestre de este año, como estaba previsto, y que se pueda aplicar provisionalmente para que los pescadores puedan volver a faenar”.

En este sentido, Arias Cañete ha recordado que actualmente tenemos un marco de ayudas que cubre hasta el 15 de junio, “y nuestro deseo sería que cuando concluya ese marco de ayudas, que el Gobierno puso en marcha para que el sector no padeciera ningún perjuicio económico durante la parada involuntaria, tuviéramos ya el nuevo acuerdo con la aplicación provisional”.

El ministro, que hacía estas declaraciones a la entrada del Consejo Europeo de Pesca, ha indicado que España es partidaria de la regionalización de la Política Común Pesquera. “Somos partidarios de que los Estados de una determinada zona pesquera tomen las decisiones ellos mismos, sin interferencias de otros países que no conocen suficientemente las condiciones técnicas bajo las que debe desarrollarse una pesquería”, ha manifestado.

Por otra parte, el ministro Arias Cañete se ha mostrado partidario de introducir las concesiones de pesca transferibles en la Unión Europea, pero con la salvedad de incluir un cambio en la definición que propone la Comisión para la flota artesanal y costera, “ya que no se trata sólo de buques inferiores a 15 metros de eslora, sino que muchos barcos de más eslora, a veces, hacen mareas de menos de 24 horas”. “Estas mareas, ha añadido el ministro, tienen que ser un factor condicionante de la posibilidad de exclusión de estas concesiones pesqueras transferibles”.

Respecto a la dimensión socio-económica de la pesca, Arias Cañete espera que la Comisión sea sensible a que la creación de empleo a corto plazo sea un objetivo a perseguir en el marco de la reforma de la Política Común Pesquera, “sobre todo para un país como España, que tiene muchas zonas dependientes de la pesca”. “Defenderemos que ese empleo alternativo a la propia actividad pesquera extractiva hay que crearlo en actividades como la transformación del pescado y la industria conservera”, ha añadido.

Asimismo, el ministro ha explicado que “en esa dimensión socio-económica hay que insertar medidas de apoyo a las mejoras de las condiciones de seguridad a bordo y de higiene en el trabajo, a través de ayudas en los nuevos reglamentos comunitarios”, ha completado.

El ministro también ha afirmado que España es partidaria de contar con un marco de apoyo a la renovación de la flota, “sobre todo teniendo en cuenta las características de nuestra flota, que ya tiene una cierta edad en determinados segmentos”.

Finalmente, Arias Cañete ha indicado que la propuesta de reforma de la PCP “cambia en cada debate, donde se flexibilizan las posiciones y el impacto económico que pueda tener para España no se conocerá hasta que conozcamos definitivamente la reforma y sepamos cuáles son las posibilidades que el Fondo Europeo de la Pesca nos va a permitir”. “Confiamos en que haya una negociación equilibrada y, al final, podamos tener una actividad pesquera sostenible y mantener el empleo en nuestro sector”, ha concluido.

Las declraciones íntegras se pueden escuchar y descargar en el siguiente enlace:

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León destina 11 M€ a modernizar la acuicultura de interior 26/03/2025
  • Navarra ayuda a impulsar las inversiones en acuicultura 14/06/2024
  • El delta del Ebro sería un lugar ideal para el cultivo industrial de algas 12/05/2022
  • Convocadas ayudas por 2,3 M€ para I+D+i en acuicultura 27/07/2021
  • Hemoderivados porcinos en dietas de dorada para mejorar su potencial productivo e inmunitario 11/02/2021
  • Nuevas ayudas a la acuicultura andaluza por el Covid-19 08/02/2021
  • Balance de la acuicultura española en 2020 y perspectivas para 2021 08/01/2021
  • La acuicultura también da su opinión al Plan Hidrológico 2021-27 30/10/2020

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo