Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Desarrollo rural / Desarrollo rural / Arias Cañete: “Hace falta introducir mejoras en el funcionamiento de la Ley para el Desarrollo Sostenible del Medio Rural”

           

Arias Cañete: “Hace falta introducir mejoras en el funcionamiento de la Ley para el Desarrollo Sostenible del Medio Rural”

08/05/2012

El Ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, ha manifestado el compromiso del Gobierno de modificar, simplificar y racionalizar la Ley para el Desarrollo Sostenible del Medio Rural, para que sea un instrumento eficaz al servicio del desarrollo rural.

“No tiene ningún sentido político que una ley firmada en el año 2007 sólo se haya plasmado en dos convenios, cuando en España hay 17 comunidades autónomas, y eso quiere decir que el mecanismo estaba mal diseñado y hace falta introducir mejoras en su funcionamiento”, ha recalcado el ministro.

Arias Cañete se manifestaba de esta manera en una rueda de prensa conjunta que ha ofrecido con el presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, tras la firma del convenio para la aplicación en esta Comunidad Autónoma de los Planes de Zona, en el marco de la Ley para el Desarrollo Sostenible del Medio Rural.

Según ha explicado el ministro, este convenio, que cuenta con una inversión de 170 millones de euros, financiados al 50% por ambas administraciones y para un periodo de cinco años, va a permitir el desarrollo de 12 zonas rurales de las cuatro provincias gallegas.

Su objetivo básico es lograr la mejora de las condiciones de vida y trabajo de zonas rurales donde viven cerca de un millón y medio de personas, el 53% de la población total gallega, que ejercen su actividad sobre la práctica totalidad de la superficie de Galicia.

Para lograr esta mejora, ha completado el ministro, se van a poner en práctica cerca de 300 acciones, articuladas en torno a cuatro ejes fundamentales: actividad económica y empleo (32,3 millones de euros), infraestructuras y equipamientos básicos (56,1 millones), servicios y bienestar social (42,6 millones), y medio ambiente (30,6 millones). Los otros 8,4 millones irán destinados a acciones no territoriales y a asistencia técnica.

También ha asegurado que la diligencia con la que se pondrán en marcha las acciones contempladas en el Convenio permitirán alcanzar los objetivos marcados, “haciendo más fácil y próspera la vida a los habitantes de los municipios comprendidos en las 12 zonas seleccionadas”, ha dicho.

No obstante, Arias Cañete ha subrayado que “llegar a la firma de este Convenio ha resultado una tarea ardua, directamente relacionada con la propia complejidad de la Ley que lo ampara y a la que tenemos intención de revisar a fondo”.

En efecto, “la complejidad en la aplicación de esta ley queda demostrada por el hecho de que, desde su publicación en el año 2007 y hasta la fecha, se han elaborado 6 convenios de los 17 posibles, y sólo se ha firmado uno: el de La Rioja, al que hay que añadir el que acabamos de firmar con Galicia”, ha puntualizado.

Finalmente, Arias Cañete ha indicado que, “reconociendo las dificultades de aplicación que esta ley conlleva, tiene especial mérito el que las comunidades de La Rioja y Galicia hayan podido suscribir los convenios, que representan, hasta ahora, los únicos resultados prácticos de la Ley”.

En cualquier caso, Arias Cañete espera que estos resultados se amplíen a otras comunidades autónomas, “previas las modificaciones que nos hemos comprometido a introducir en la Ley para su necesaria mejora”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • 212 proyectos solicitan ayudas para la innovación a grupos operativos 02/09/2025
  • Castilla y León recibe 859 solicitudes de emprendimiento rural en el nuevo Programa Leader 30/07/2025
  • El relevo generacional agrario avanza en León con 15 ayudas concedidas 29/07/2025
  • COAG-A: «No se puede exigir aguantar en el campo hasta los 67 años» 16/07/2025
  • La Unió alerta de una incorporación tardía y falta de rentabilidad en la juventud agraria valenciana 08/07/2025
  • La pobreza energética golpea más fuerte en las zonas rurales de la UE pero tienen mayor potencial de solución 04/07/2025
  • Castilla y León convoca 100 M€ en ayudas para jóvenes agricultores y modernización de explotaciones 04/07/2025
  • Castilla y León lanza una convocatoria de 100 M€ para jóvenes y modernización de explotaciones 03/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo