• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / COAG ha exigido medidas urgentes y eficaces para la gestión de los mercados de frutas y hortalizas

           

COAG ha exigido medidas urgentes y eficaces para la gestión de los mercados de frutas y hortalizas

11/05/2012

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) ha demandado hoy en el Comité Mixto franco-italo-español de frutas y hortalizas medidas urgentes, concretas y eficaces para la gestión de los mercados en el sector de frutas y hortalizas. COAG considera que se ha de abordar con premura la mejora de los sistemas actualmente en vigor y el desarrollo de nuevos mecanismos, como puede ser la creación de un sistema de crisis grave, y no esperar a la modificación de la normativa específica del sector. En esta línea, se ha de dotar de contenido real a la actual propuesta de reforma de la PAC en lo concerniente a la gestión de los mercados, a las posibilidades de actuación por parte de las interprofesionales para la ordenación de la cadena de valor y el establecimiento de excepciones a la normativa de competencia que permitan el establecimiento de medidas reales para favorecer la recepción de precios dignos por parte de productor.

“Debemos trabajar para que la UE implemente mecanismos que eviten la volatilidad de los precios en origen y normativas que prohíban prácticas comerciales poco transparentes. Los mecanismos de gestión de mercados actuales en el sector son absolutamente insuficientes para hacer frente a las crisis recurrentes que padecemos”, ha apuntado Eduardo López, responsable del sector hortofrutícola en la Comisión Ejecutiva de COAG. En este sentido, se ha pedido que la reforma de la PAC-post 2013 recoja la especificidad del sector agrario y establezca excepciones en materia de competencia que permitan hacer frente a la concentración de la gran distribución y su completo control sobre los precios en origen. Además, COAG apuesta por un sistema de gestión de crisis grave, ágil, universal y accesible para todos los productores, con financiación 100% pública y que se active de forma automática e inmediata ante caídas de precios.

La delegación de COAG ha propuesto también medidas para mejorar el funcionamiento de la cadena alimentaria en el sector, en especial, la mejora de la posición de las Organizaciones de Productores y el refuerzo del papel negociador en el seno de las Interprofesionales. “Es básico seguir vertebrando y organizando el sector, fomentando la concentración de la oferta, con el objetivo de fortalecer la posición negociadora de los productores dentro de la cadena”, ha subrayado Eduardo López.

En el caso concreto del sector del melocotón y la nectarina, para evitar las recurrentes situaciones de crisis de precios graves, como las acaecidas en la campaña pasada y que pueden agudizarse este año por la patente caída del consumo, los representantes de COAG han destacado la necesidad de adelantarse a las caídas súbitas de precio, de las que es muy difícil recuperarse a lo largo de la campaña. Es vital actuar de manera inmediata disponiendo mediadas eficaces y mejoras en las cotizaciones de retirada antes de que llegue el grueso de la producción europea.

Tras la reforma de la OCM de frutas y hortalizas producida en 2007, los únicos mecanismos de gestión de mercado existentes en este sector, las medidas de gestión y prevención de crisis de las Organizaciones de Productores de Frutas y Hortalizas (OPFH), sólo pueden aplicarse a través de los programas operativos de las mismas. Las OPFH tienen poco peso frente a la parte compradora (sólo entre el 35% y 40% de la producción se encuentra organizado en OP) y la retirada particular por parte de una OPFH no tiene ningún impacto en el mercado global.

Italia se sumó en 2010 al Comité Mixto, constituido por España y Francia en 1997 para alcanzar puntos de encuentro en aquellos aspectos que preocupan a los hortofruticultores de las distintas delegaciones, así como evitar situaciones de crisis de mercados mediante la puesta en común de información.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Cataluña introduce un parasitoide para combatir la drosófila de alas manchadas 30/09/2025
  • La producción de pimentón en Murcia crece un 18% en 2024 30/09/2025
  • ARAG-ASAJA critica la modificación del acuerdo UE-Marruecos que permite la entrada de productos del Sáhara Occidental 30/09/2025
  • UPA-UCE estima en 76 M€ las pérdidas para el tomate extremeño por clima y precios 26/09/2025
  • La campaña de melón y sandía en Castilla-La Mancha cierra con pérdidas millonarias 26/09/2025
  • Bruselas notifica almendras de EEUU con niveles de aflatoxinas tres veces superiores al límite 25/09/2025
  • La citricultura de Alicante encabeza el desplome nacional con una caída del 15,2% en 2025/26 24/09/2025
  • AVA-ASAJA cifra en 9 M€ los daños del pedrisco en olivos y caquis 23/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo