Las perspectivas para el sector avícola de la UE en 2012 son favorables en base a una demanda relativamente fuerte, unos precios de los piensos que han descendido ligeramente y unos altos precios de la carne de vacuno que favorecen el consumo de pollo. Las perspectivas de las exportaciones también son positivas, con tendencia al alza, de cara a los mercados de África, Asia y Oriente Medio. Las exportaciones comunitarias tienen una posición más competitiva que las de Brasil debido a una más favorable tasa de cambio, según el informe de previsiones de Rabobank.
No obstante, no todo son luces, también hay alguna sombra. El sector registra cierta expansión en Alemania y Reino Unido, lo que puede comprometer los márgenes, si se genera un exceso de oferta. Por otro lado, la crítica situación económica puede producir dos escenarios distintos con repercusiones diferentes sobre el sector: que se consuma más carne barata, como es la de pollo o que se consuma menos carne.
Por otro lado, la UE va a permitir las importaciones de carne cruda de pollo de Tailandia a partir del próximo 1 de julio, lo que significará la entrada en el mercado comunitario de unas 92.000 tn de carne. También se acaban de negociar nuevas cuotas de importación de carne de pollo procesada y pato de Tailandia y Brasil, lo que significara un aumento de las importaciones.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.