Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Leche / ASAJA denuncia que el sector lácteo aragonés sigue cayendo en picado

           

ASAJA denuncia que el sector lácteo aragonés sigue cayendo en picado

23/05/2012

Desde hace aproximadamente un mes los ganaderos aragoneses de leche están sufriendo una disminución de los precios de la leche que entregan a las centrales lecheras, debido a la importación de leche de Francia a unos precios de 0,24€ a 0,26 €/litro puesta en planta, lo que hace que los ganaderos aragoneses se vean forzados a vender a estos precios, que son 0,12€ por debajo de los precios que deberían ser.

En Francia y Alemania se ha incrementado la producción estos dos últimos años de un 8 a un 10% lo que equivaldría un incremento en España de un 35 a un 40% de nuestra producción. Esto hace que exista una saturación de este producto cuando el consumo no solo se encuentra estabilizado sino que va disminuyendo algo. Desde Francia aprovechando la fortaleza de este sector los envían a España causando estos diferenciales de precios lo que va a llevar a la ruina a numerosas explotaciones, a lo que hay que sumar la complicidad que existe entre la producción ganadera Francesa y la centrales lecheras (grupo Lactalis,..) y la moderna distribución en España (Carrefour, Alcampo,..) cuyo capital es mayormente francés.

Desde ASAJA también se recuerda que los costos de alimentación de la vacas de leche se han incrementado en un 35% en los dos últimos años. Esta problemática se agrava en Aragón puesto que no existen centrales lecheras operativas y esto hace que nuestros ganaderos deban enviar la leche a Ciudad Real, Albacete, Valencia,… con lo que supone en aumento de costes de transporte.

Desde ASAJA reclamamos que la administración ponga freno a esta competencia desleal de la leche francesa, ya que se trata de un dumpig, y que se denuncie al tribunal de la competencia esta práctica que ya ha sido puesta en práctica en sucesivas ocasiones ocasionando serios perjuicios al sector ganadero, puesto que nos envían la leche sobrante de Francia, ya sea liquida o en polvo a nuestras centrales a precios para romper el mercado, mientras los ganaderos franceses continúan en umbrales de precios que permiten la rentabilidad del producto. Por último consideramos que las administraciones deben intervenir en la ordenación de la distribución de la leche entre los ganaderos y las centrales lecheras para ordenar mejor el sector.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La industria láctea europea apoya el acuerdo con Mercosur 19/09/2025
  • Nuevo presidente en Fenil 18/09/2025
  • Crece la producción mundial de leche en 2025 y con previsión de que siga creciendo 12/09/2025
  • ¿Cuál es el precio que han pagado las principales industrias lácteas de la UE en abril? 08/09/2025
  • Vuelven a bajar las entregas y los precios en junio 02/09/2025
  • Italia sube al segundo puesto como mayor exportador mundial de queso 15/07/2025
  • El consumo mundial de lácteos continuará creciendo en la próxima década 11/07/2025
  • España, a la cola de la UE en precio de la leche pese a ser un país deficitario 10/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo