Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Vacuno / Gobierno de Aragón y ASAJA estudian líneas de apoyo a la ganadería de montaña ante posibles ataques de oso

           

Gobierno de Aragón y ASAJA estudian líneas de apoyo a la ganadería de montaña ante posibles ataques de oso

25/05/2012

Ayer tuvo lugar en la localidad ribagorzana de Castejón de Sos una reunión en la que ha participado la administración autonómica, una representación de ASAJA y ganaderos afectados por la presencia del oso. La representación regional estaba encabezada por el Director General de Conservación del Medio Natural del Gobierno de Aragón, Pablo Munilla, con jefes de servicio, agentes de Sodemasa y de protección de la naturaleza; por ASAJA Aragón su secretario general, Ángel Samper, arropado por varios presidentes de ADS y ganaderos de las comarcas pirenaicas de Jacetania, Alto Gállego, Sobrarbe y Ribagorza. Esta reunión se ha convocado para abordar las posibles líneas de apoyo a la ganadería para compatibilizar esta actividad con la presencia del oso pardo en los Pirineos aragoneses.

Uno de los temas imperantes en la reunión ha sido las medidas futuras para equilibrar la presencia del oso y el ganado en el Pirineo aragonés. Actualmente, se está trabajando en la elaboración de propuestas de nuevas medidas agroambientales para el nuevo Periodo de Programación del Plan de Desarrollo Rural. Munilla ha destacado que “aunque existe diferencia de posturas entre ambas partes, se ha llegado a un punto común y es que para gestionar el hábitat del oso pardo y de la Red Natura 2000, es necesaria la presencia de la ganadería extensiva”. Además, ha quedado patente la postura de apoyo del Gobierno de Aragón a aquellas explotaciones que están presentes en el territorio. Munilla ha recalcado “el mayor apoyo al ganado ovino que al vacuno porque existe más problemática en torno a esta cuestión”.

Desde ASAJA se ha puesto sobre la mesa que “si el oso ha de convivir en el territorio, hay que buscar soluciones a los problemas que genera”. Por ello se han propuesto posibles medidas como apoyo a la concentración de rebaños, contratación de pastores, colocación de pastores eléctricos y apoyo al pastoreo en montes públicos, etc.
Por otra parte, se pretenden revisar los modelos aplicados en Comunidades Autónomas vecinas sobre la coexistencia de oso y ganadería para poder aplicar soluciones equiparables en el caso aragonés. A este respecto, el Director General de Conservación del Medio Natural ha subrayado que “existen otras zonas como el Valle de Arán o la zona de Picos de Europa donde este problema ya tiene solución. Por ello se le ha propuesto a ASAJA hacer un viaje conjuntamente para ver cómo han solucionado ellos esta problemática y así poder mejorar en la medida de lo posible”.

Por parte de DGA, Pablo Munilla ha señalado que “la administración es una aliada, no enemiga de los ganaderos, y la ganadería extensiva es fundamental para nuestro territorio, por eso vamos a seguir apoyándola, y por ello pido la colaboración de ASAJA y de los ganaderos, para el diseño de medidas de ayuda para facilitar esta convivencia”.

Algunas de las propuestas irían en el sentido de ayudas para los ganaderos que realmente padecen el problema en sus rebaños de la presencia del oso, que se facilite el acceso de los rebaños a los montes públicos, que haya medidas de prevención (pastores eléctricos, patrullas, agrupamiento de ganado), y en definitiva intentar valorizar la presencia del oso como reclamo positivo. Los ganaderos y ASAJA han planteado a la DGA que se agilicen las indemnizaciones cuando se produzca un ataque, y que las ayudas vayan a los afectados reales.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Reino Unido investiga brotes de botulismo en ganado vinculados a piensos 17/09/2025
  • Los precios mundiales de la carne de vacuno siguen al alza gracias a la caída de producción 16/09/2025
  • Acuerdo UE- Mercosur: El campo no se vacía, lo abandonamos 12/09/2025
  • Francia e Italia suman más de 130 focos de dermatosis nodular contagiosa 09/09/2025
  • La producción de carne de vacuno en España creció un 12 % en 2024 y alcanzó 4.452 M€ 03/09/2025
  • Denuncian desabastecimiento de crotales electrónicos 02/09/2025
  • Riesgo muy alto para España: Francia e Italia acumulan 76 focos de Dermatosis Nodular Contagiosa 30/07/2025
  • Francia suma nuevos focos de dermatosis nodular contagiosa y amplía la zona de restricción 22/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo